17 de abril de 2025 | USD: 19.95 MXN |
Saltillo: 21 °C
Opinión

Ooootra campaña más…  

Nestor Hurtado
Nestor Hurtado
abril 7, 2025

Pues como dice el dicho; “no hay fecha que no se cumpla, ni plazo que no se venza”, y después de muchas críticas, polémicas y situaciones muy trompicadas, desde el pasado domingo, 30 de abril, comenzaron formalmente las campañas proselitistas para renovar los diversos cargos en el Poder Judicial de la Federación, un ejercicio inédito, histórico y sin precedentes, en donde la población tendrá la oportunidad de elegir mediante el voto popular a sus jueces y magistrados. 

Hay que decir que el plazo en donde veremos a las y los aspirantes del Poder Judicial en campaña, será de la fecha ya mencionada, es decir, del 30 de marzo hasta el 28 de mayo. Al concluir comienza una veda de 3 días y finalmente el 1 de junio, podremos acudir a las urnas para elegir a los aspirantes federales y estatales.  

Pocos saben esto, pero, por ejemplo, Coahuila corresponde al Octavo Circuito Judicial y está dividido en dos distritos.  

En el Distrito Judicial Electoral serán 10 cargos para ocupar en los Tribunales de Circuito, con un total de 27 candidaturas, mientras que en el número 2 serán nueve cargos y se registraron 26 candidatos. 

Para el caso de los Juzgados de Distrito, se registraron 25 candidaturas a los seis cargos que se habrán de elegir en el Distrito 1, e igual número en el caso del Distrito 2, donde se registraron 21 candidaturas. 

En resumidas cuentas, en nuestro estado habrá 99 aspirantes, mientras que a nivel nacional habrá más de 3 mil candidatos. 

Pero a ver, cosas positivas de esta elección inédita, ¿cuáles podrían ser?, sencillamente que chueco o derecho se democratiza al Poder Judicial, por ejemplo, me agradó ver la competencia que hay en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en donde hay 9 cargos y se registraron 64 candidatos. 

Definitivamente en las elecciones subsecuentes la competencia se irá haciendo más fuerte y eso normalmente va perfeccionando a los perfiles, lo que a su vez reforzará la vocación democrática de México. 

También veo que existe la oportunidad electoral de desprender a los jueces y magistrados de las figuras del poder, lo cual ha pasado siempre en todo el país y siempre será positivo ver a caras nuevas. 

Y en contraparte, ¿Qué desventajas veo?, de entrada, las limitantes que tendrán los aspirantes. Veo incorrecta la posición del INE de prohibir la famosa publicidad en las redes sociales, en un mundo tan inmerso en lo digital esto resulta una tontería. 

Asimismo, la prohibición de la publicidad panorámica, que es una medida que ayuda a posicionar a los prospectos, por lo que pareciera que no quieren que se sepa que hay campañas proselitistas, y hasta me preocuparía si queda el precedente, porque imaginen en una elección normal, en donde prohíban publicidad panorámica o en redes sociales en una campaña por ejemplo a gobernador, habría problemas serios. 

Pero bueno, vamos a pensar que son reglas únicamente para este proceso judicial extraordinario. Y otro tema que veo como un problema serio, es la falta de comunicación y desorganización de las autoridades electorales. 

A estas alturas no han sabido explicar cómo se votará detalladamente, sobre todo en las combinaciones que pintan muy complicadas, insisto en que pareciera que no quieren que se sepa que hay un proceso de campaña, de informar, de llamar al contraste con energía. 

¿Qué de difícil tiene vigilar y fiscalizar el gasto en redes sociales?, considerando que esto el INE lo hace en todas las campañas, no entiendo la lógica de sus prohibiciones. 

En fin, nosotros a informarnos y a visitar “Conóceles Coahuila”, la plataforma del IEC para conocer propuestas, perfiles y trayectorias.  

Mi consejo siempre será llamar a la reflexión del voto y vivir plenamente esta fiesta democrática, que sin lugar a dudas poco a poco iremos mejorando con el paso de los años. 

Comentarios

Notas de Interés