09 de julio de 2025 | USD: 18.64 MXN |
Saltillo: 17 °C
Publicidad
Opinión, Plumas

La Valiente Ciudad de los Ángeles

Jesús Alvarado
Jesús Alvarado
junio 23, 2025

Vaya agitación en los Estados Unidos. Dentro de ello, una sola ciudad ha dado la cara por los migrantes. Claro, nos referimos a la mexicana ciudad de Los Ángeles, ciudad que parece más mexicana que americana.

Los ricos de esta ciudad, del estado de California son los americanos y extranjeros en si radicando en dicha región. Pero entienden, que los mexicanos, los migrantes sudamericanos, son la mano de obra para la construcción, agricultura, comercio y labores de servicios domésticos.

La llamada ciudad Santuario entendió la codependencia ciudadanos-migrantes. No se trata de creer que el Gobernador de California y empresarios de dicha entidad sean unos defensores de los derechos migrantes, la realidad es que el Gobierno de Donald Trump se ha metido con sus intereses económicos.

La gente no sale a consumir. La gente no gasta, por lo tanto. No hay circulación económica, lo que provoca perdidas millonarias. Lo que provoca el enojo de los políticos e inversionista de California.

Agregue la inflación provocada. Los costos incrementan. Usted en sus cinco sentidos, ¿se imagina a un ciudadano americano de repartidos de comida o cosechando maíz entre otros productos agrícolas?

Lo cierto, es que tarde que temprano los americanos terminaran arreglando su situación. Con condiciones que garanticen mejor calidad de vida. Calidad de vida para ellos, no para los migrantes.

En este papel de un juego llamado ajedrez, los migrantes sencillamente son una moneda de cambio en el poder. Una moneda de cambio la cual sufre modificaciones en su valoración, con nuevas reglas.

Si miramos los números fríamente, los verdaderos culpables son los gobiernos de México y del resto de América, que han permitido caravanas de migrantes cruzando como si nada a los Estados Unidos.

Deje usted que se metan a su casa alrededor de 20 personas a querer vivir ahí. Claro, usted al igual que yo pegaríamos el grito en el cielo. Eso es justo lo que pasa en la tierra del Tío Sam.

No seamos ingenuos. Donald Trump representa ese sentimiento nacional de “Ya Basta” que entren a nuestro patio como Don Juan por su casa.

A esta historia aun le falta mucha carretera por recorrer.

EL REMATE

Vayamos más al grano en cuanto a datos. Cerca de 58% de los migrantes en EU provienen de países latinoamericanos. Lo cual no es una novedad, pero ya tenemos el numero para la estadística.

De este grueso de latinos en Estados Unidos, la mayoría son mexicanos lo que responde a la cercanía con ese país; las cifras muestran que para este 2025 cerca del 23% de los trabajadores migrantes son mexicanos. Es decir, casi un cuarto del 100 por ciento.

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Comentarios

Notas de Interés

Opinión, Plumas