12 de julio de 2025 | USD: 18.66 MXN |
Saltillo: 23 °C
Publicidad
La Entrevista

Entrevista: Atención Integral y Digna para el Adulto Mayor en Coahuila

El Ahuizote
El Ahuizote
junio 23, 2025

En esta edición tenemos el honor de platicar con la doctora Bertha Castellanos, directora del Centro Estatal del Adulto Mayor (CEAM), una institución fundamental en la atención especializada de personas mayores de 60 años en Coahuila. Hablamos sobre sus servicios, el crecimiento poblacional de este grupo etario y los retos actuales en salud geriátrica.

Doctora Castellanos, muchas gracias por recibirnos. Para comenzar, ¿podría contarnos qué es el Centro Estatal del Adulto Mayor y qué servicios ofrece?

Gracias a ustedes por este espacio. Para mí, dirigir el CEAM no es solo una responsabilidad médica; es también un compromiso vital con la dignidad de quienes han construido nuestra sociedad. Ellos no merecen menos que un lugar donde ser cuidados con respeto, amor y profesionalismo. Es muy importante para nosotros que la población sepa que este centro existe.

Este cambio demográfico es muy significativo. Hoy, más de 350 mil adultos mayores viven en Coahuila, de los cuales unos 150 mil están en la región sureste, según cifras del INEGI. Representan aproximadamente el 12% de la población, y según la OMS, es el grupo que más rápido crece en el mundo. La gente vive más años, y con ello surgen nuevos retos en salud.

¿Cuál es la visión médica del CEAM respecto a la atención de los adultos mayores?

Evaluamos cada caso para determinar si hay deterioros que pueden prevenirse, tratarse o incluso revertirse parcialmente.

Por ejemplo, brindamos atención especializada en geriatría, otorrinolaringología, odontogeriatría, oftalmología, psicología, rehabilitación física, entre otras. Queremos evitar que los adultos mayores tengan que ir de un consultorio a otro. En el CEAM encuentran todo en un solo lugar.

¿Qué enfermedades o condiciones son más comunes entre los pacientes del centro?

Las más frecuentes son enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes, hipertensión y afecciones cardiovasculares. También atendemos trastornos cognitivos, como el deterioro leve o la demencia. Realizamos evaluaciones diagnósticas completas para detectar problemas en etapas tempranas.

Además, tratamos síndromes geriátricos como las caídas, la incontinencia, la polifarmacia, el aislamiento social y el deterioro funcional. También abordamos temas odontológicos —por ejemplo, la pérdida de piezas dentales— y visuales como las cataratas, que afectan la calidad de vida, pero que son totalmente tratables.

Nos ha tocado ver muchos casos de adultos mayores en situación de abandono o depresión. ¿Cómo aborda esto el CEAM?

La geriatría es una rama de la medicina que no solo ve órganos o enfermedades aisladas, sino al ser humano en todas sus esferas: física, emocional, cognitiva y social.

Atendemos muchos casos de depresión, ansiedad y abandono. El aislamiento puede provocar deterioro cognitivo, caída funcional y enfermedades. Por eso tenemos un servicio de psicología y trabajamos de forma coordinada con Trabajo Social para identificar la red de apoyo del paciente. Si no la hay, buscamos formas de intervención.

¿El centro continúa con cirugías oftalmológicas como en años anteriores?

Sí, y con mucho orgullo. Contamos con oftalmólogos especialistas que realizan cirugías de cataratas de forma continua. Recientemente, realizamos una jornada donde atendimos a 566 pacientes de la región sureste, colocándoles lentes intraoculares. Estas cirugías son rápidas y transforman la vida de los pacientes. Ya no es necesario viajar a otros estados o países; todo se hace aquí, con tecnología de primer nivel y médicos capacitados.

Doctora, ¿cómo puede la población acceder a estos servicios? ¿Qué requisitos existen?

El CEAM pertenece a la Secretaría de Salud del Estado de Coahuila y es de acceso libre, tanto para personas con derechohabiencia como sin ella.

Pueden acudir directamente o agendar una cita para una consulta integral geriátrica que incluye valoración física, nutricional, psicológica, cognitiva y funcional. También pueden solicitar servicios específicos, como rehabilitación, odontología o cirugía oftalmológica. Uno de los logros más recientes es haber consolidado una unidad de rehabilitación geriátrica que simula el hogar, para entrenar a personas mayores y cuidadores en prevención de caídas e integración para actividades básicas de la vida diaria.

El costo se ajusta según un estudio socioeconómico, y hay paquetes accesibles que incluyen varias consultas o terapias. Además, apoyamos con la Tarjeta de la Salud, una iniciativa del gobierno estatal para personas mayores de 60 años.

¿Cuántas consultas o atenciones ofrecen mensualmente?

Tenemos una capacidad instalada amplia. En promedio realizamos unas 3,000 acciones médicas al año, entre consultas, cirugías y rehabilitaciones. Mensualmente damos alrededor de 300 consultas geriátricas y más de 200 de especialidades, aunque esto varía según la temporada.

Queremos que el centro sea un lugar donde el adulto mayor se sienta valorado, bien atendido y empoderado, como nos ha instruido el gobernador Manolo Jiménez y la presidenta honoraria del DIF estatal, Liliana Salinas. Todo esto es posible también gracias al compromiso diario de nuestro equipo médico, de enfermería, psicología, trabajo social y voluntariado, quienes hacen del CEAM un espacio de esperanza y dignidad.

Finalmente, doctora, ¿qué mensaje le daría a los hijos y nietos de personas mayores?

Que no esperen a que aparezca una enfermedad para traer a sus familiares. Muchas veces detectamos problemas a tiempo que podrían haberse complicado si no se atendían. Este centro no es un hospital ni un asilo; es un espacio ambulatorio, digno, humano, donde se cuida de forma integral al adulto mayor.

Invito a todos a conocer el CEAM. Estamos aquí para acompañarlos, escucharlos y mejorar su calidad de vida. Queremos que el CEAM sea un lugar donde envejecer no signifique desaparecer, sino continuar con dignidad, salud y sentido de vida.

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Comentarios

Notas de Interés