“Es mi primera vez”, fue una de las tantas frases que se vivieron en la pasada jornada electoral referente a renovar de manera democrática el Poder Judicial en lo federal y en la entidad, en nuestro caso, Coahuila.
Toda una odisea. Si, para quienes asistimos a emitir nuestro voto nos enfrentamos a diez boletas, y en mi caso, no conocía al 90 por ciento de los aspirantes.
Para quienes la llaman una elección de azar, no andan muy lejos. Incluso, quienes traían la famosa “acordeón” en las manos, no tenían idea de que hacer a la hora de enfrentarse a tal magnitud de elección.
De chascarrillo las frases típicas “préstame el papelito. Dejé el mío en el carro o en la casa”, haciendo referencia sencillamente a que se les olvidó el acordeón.
Será todo un caso conocer aquellos que serán jueces por suerte, por equivocación en la manera de votar, porque sencillamente la población en su desesperación ya votaba lo que fuera.
El proceso ya hiciste. Tendrá que irse renovando, ajustando en el camino. Todo cambio tiene sus pro y contras.
Veremos el acierto y errores de haber elegido las figuras que dictan sentencias en diferentes áreas a través de dicho proceso.
Que si la presidenta, que si los gobernadores, que tal o cual, se decidió mediante votación, y ahora a ir transformando un proceso que debe concluir en que lleguen las personas mejor preparadas.
Sin duda participó gente con la preparación correcta para el puesto que va a ocupar. Pero, también hay quienes no tendrán la preparación correcta al cargo al cual llegarán.
El país no va a caerse por lo que paso el domingo 01 de junio. Después de que asuman su cargo y en el trascurrir de los primeros meses veremos de que lado se va escribiendo la historia.
Por lo pronto, a esta película literaria sacada de los libros del pensamiento de la 4T aun le falta mucha carretera por recorrer.
EL REMATE
Otra historia de Donald Trump para con los mexicanos. Su alto impuesto a las remesas. Lo que repercute en países. Pero ¿a quienes les afecta más?
México y Guatemala serían los países que reciban el mayor impacto si se aprueba el impuesto de 3.5% sobre las remesas, de acuerdo con análisis del Center for Global Development. Esto debido a que son las naciones en las que más hogares dependen de estos envíos que hacen sus paisanos en el extranjero.
Por ejemplo, para México se estima que —en promedio— el 16.7% de los ingresos de los hogares provienen de las remesas.