16 de julio de 2025 | USD: 18.79 MXN |
Saltillo: 19 °C
Publicidad
Opinión, Plumas

Llegó a su fin la guerra de los 12 días…. 

Nestor Hurtado
Nestor Hurtado
julio 1, 2025

No queda más que decir, que gracias a Dios el conflicto en Medio Oriente no escaló como imaginábamos, y que las demás naciones lejos de abrirse de capa hacia una guerra de dimensiones apocalípticas, mantuvieron la calma y potencias como Rusia o China, llamaron al cese al fuego y todo concluyó en una guerra que será recordada por décadas como la «guerra de los 12 días».  

 Solo para recapitular, el conflicto nació entre Israel e Irán, porque el primero sostenía que el último se encontraba construyendo poderosas armas nucleares, por lo que Estados Unidos, de la mano de uno de los presidentes más extrovertidos de la historia, Donald Trump, decidieron atacar a Irán.  

 Particularmente, considero que Trump y el imperio americano además de apoyar a Israel, el tema de fondo era mandar un poderoso mensaje en Medio Oriente, ya que por obvias razones, no quieren a un país «proveedor» de armas nucleares, y aliado de sus grandes enemigos como Rusia y China.  

 Porque como se ha manejado, Irán es un aliado estratégico de Rusia y como ejemplo, en el conflicto que sostiene contra Ucrania, ha abastecido de los famosos «drones bélicos» al país de Vladímir Putin.   

 En fin, por lo menos hasta ahora la guerra llegó a su fin, y los respectivos presidentes de Irán, Israel y Estados Unidos, informaron que llegaron a un gran acuerdo. Y coincido, porque no sé si esté bien estructurado el siguiente dicho; pero por mucho considero mejor «un mal arreglo que un buen pleito». 

 No es cosa menor, pero esta semana que dejamos atrás, es histórica y alentadora, porque al haber un conflicto menos en el mundo, y en el que nuestro vecino del norte estaba involucrado, sin duda se nos quitan del panorama inmediatamente decenas de problemas.  

 Sin guerra, así sea a miles de kilómetros de nuestro territorio, se evita una escalada en los precios en la gasolina y electricidad, con ello más inflación y se disipan amenazas de ataques a Estados Unidos.  

 Lo malo, es que ahora Trump tendrá más tiempo para seguir pensando en cómo «dar lata» a nuestro país, principalmente con asuntos migratorios, de seguridad y de economía.  

 Veíamos hace apenas unos días, el señalamiento del gobierno estadounidense hacia tres bancos mexicanos por sospechas de lavado de dinero vinculado al tráfico de fentanilo, lo que sin duda será aprovechado por Trump para presionar y seguir sacando ventaja en sus exigencias diplomáticas.  

Porque nada más y nada menos, una de las empresas señaladas, específicamente «Vector», pertenece al empresario regiomontano, Alfonso Romo, quien fuera jefe de gabinete en el inicio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, por lo que no se necesita ser un genio para ver hacia donde apunta esta investigación.  

 En fin, nosotros a seguir trabajando, que con o sin guerra, y con o sin Trump, sin nuestro trabajo el país no saldrá avante. Mientras a aguantar otros tres años y medio al problemático y disparatado habitante de la Casa Blanca.  

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Comentarios

Notas de Interés

Opinión, Plumas
Opinión, Plumas
Opinión, Plumas