17 de junio de 2025 | USD: 18.91 MXN |
Saltillo: 22 °C
Publicidad
Opinión

La era de las encuestas…

Nestor Hurtado
Nestor Hurtado
abril 14, 2025

En esta ocasión quiero hacer referencia de una herramienta que usan mucho las y los políticos de prácticamente todos los niveles, y que sin duda es muy útil para saber cómo piensa la ciudadanía o sus respectivas poblaciones.

Me refiero a las famosas encuestas, sondeos o estudios de opinión, y quiero comenzar por decir que por el crecimiento exponencial de las redes sociales y de los medios digitales, hoy en día es mucho más sencillo conocer puntos de vista de millones de internautas en minutos, pero el gran problema para darle un enfoque político, es que la geolocalización suele afectar, por eso, algunas suelen ser más precisas y de mucha más calidad, que otras.

Pero, ¿por qué quise arrancar con el contexto de las encuestas?; sencillamente porque, aunque ya literalmente existen cientos de casas encuestadoras, pocas son las que permanentemente tienen una gran precisión.

Y bajo un análisis global, quiero mencionar, que, empezando por lo municipal, por ejemplo, el alcalde de Saltillo, Javier Díaz, cuenta con altos niveles de aceptación.

Veía hace unos días algunas mediciones importantes, y hay que destacar que, sacando un promedio, el alcalde de la capital del estado, anda por encima del 65 por ciento de aceptación, incluso por encima de los alcaldes de Xalapa y Mérida, de Morena y del PAN, respectivamente.

Aquí un breve paréntesis, seguramente, tiene esos indicadores por su energía al comunicar y buscar soluciones en temas de transporte público, transporte industrial, la tan comentada movilidad o la gran apuesta en Distrito Centro, lo cual está siendo bien visto por muchos sectores.

En el caso estatal, veíamos a principios de año, que el Gobernador, Manolo Jiménez, trae el 80 por ciento de aprobación, según Grupo Reforma, es decir, 8 de cada 10 coahuilenses, aprueban su trabajo. 

Considero que dicha calificación se debe a los resultados en materia de seguridad, así como a la atracción de inversiones, que, en el contexto de un estado con vocación industrial, cobra todo el sentido del mundo. 

Y finalmente, en lo nacional, la presidenta, Claudia Sheinbaum, también tiene muy buenos números, y como por obvias razones, existen muchas más mediciones, sus niveles de aprobación son por demás buenos, con rangos que oscilan entre el 78 y el 86 por ciento.

Colocándose como una de las titulares del poder ejecutivo más populares de la historia y por el momento, del mundo. 

En este caso, sin duda tiene que ver la fuerza de la famosa “4T”, definitivamente el impulso y la popularidad con la que aun cuenta el ex presidente, López Obrador, el despliegue de los programas del Bienestar, la temple para dialogar con uno de los presidentes más complicados de los que se tenga memoria en los Estados Unidos, y obviamente algunas obras de infraestructura que están haciendo eco en la sociedad mexicana.

Finalmente, mi recomendación es que vea estos indicadores, pero investigue e infórmese, y no haga caso a todas las encuestas, pero si busque fuentes confiables, porque con sus particularidades, pero nos dan un espejeo del panorama político y social que estamos atravesando.

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Comentarios

Notas de Interés

Opinión, Plumas