Esta semana leía una nota, en donde los comerciantes de la zona centro de Saltillo, manifestaban tener confianza en la estrategia de seguridad, la cual lleva años trabajándose, construyéndose y por decirlo así, “moldeándose”, y en manos del Comisionado, Miguel Ángel Garza, va por buen rumbo, y obviamente, los resultados empiezan a notarse.
Así como cuando se cumple religiosamente una dieta, y los resultados se empiezan a notar en una persona que come sanamente, los resultados de una estrategia integral, basada en la comunicación, coordinación e inteligencia, han hecho que el centro histórico de Saltillo, tenga otro rostro y eso siempre será positivo, ya que automáticamente se fortalece el turismo y la economía.
Hay que analizarlo así, al tener un centro cuidado, organizado y dinámico, la ciudad entera, también lo estará. Normalmente las ciudades de México que cuentan con un primer cuadro en excelentes condiciones, son ciudades “modelo”, que inspiran confianza. De manera recíproca, analicen las ciudades con centros inseguros y descuidados, suelen tener problemas de todo tipo en sus respectivas poblaciones.
Por eso, me agradó que el alcalde, Javier Díaz se viera muy interesado en el Centro Histórico de Saltillo, y aprovecho para hacer un paréntesis, nuestro centro literalmente está lleno de historia, por ejemplo, en las calles de dicha zona, el presidente, Benito Juárez despachó y se trajo la presidencia por tres meses en el año 1864.
También Francisco I. Madero, ofreció un recordado discurso en el Hotel Coahuila en 1910. O Venustiano Carranza, también despachó siendo Gobernador y desde aquí se trazaron planes importantes para la vida pública de México en la época de la revolución y la post- revolución.
Sonará a discurso político, pero cada calle de nuestro centro, está llena de historia pura y tenemos que regresarle grandeza, por eso reitero que la apuesta del alcalde, así como de su director, Roberto Rojas, resulta la más adecuada.
Sigo en redes sociales el trabajo que están haciendo, como el reforzar la estrategia de seguridad, apostar por el turismo, el poner orden, y cambiarle la cara, de hecho, veía el programa que embellecerá las fachadas en la calle de General Cepeda y me alegra enormemente, porque solo así se puede conseguir el objetivo.
Considerando que todo es perfectible, creo que en estos momentos el área de oportunidad está en la promoción. Y aunque creo van muy avanzados, sin duda se requieren alianzas con otros estados y municipios, para promover en todo México e inclusive a nivel internacional, el gran atractivo que podemos ofrecerles para fomentar el turismo y con ello potencializar a los comerciantes locales.
Por ejemplo, en semana santa, los comerciantes esperan un incremento de al menos un 50% en sus ventas. Por lo que tenemos que buscar la manera de que siempre estemos en esos rangos y que nuestro centro esté listo para recibir a turistas nacionales y extranjeros todo el tiempo.
En fin, a seguir trabajando y haciendo equipo con las autoridades, para seguir seguros y económicamente fuertes.