02 de abril de 2025 | USD: 20.37 MXN |
Saltillo: 27 °C
La Entrevista

«Salvar una Vida: El Propósito de Daniel Martínez en la Esterilización y Adopción de Perros»

El Ahuizote
El Ahuizote
marzo 10, 2025

Amigos de la Revista El Ahuizote, en esta ocasión, estamos muy contentos porque nos acompaña nuestro amigo Daniel Martínez. ¿Daniel, cómo estás?


¡Hola, hola! Muy buenas tardes, me encuentro muy bien, gracias por invitarme nuevamente.


Ya habíamos tenido la oportunidad de platicar contigo hace algunos meses y en aquella ocasión nos contaste sobre la labor tan importante que realizas, que en ese momento era enfocada al bienestar de los perros. ¿Nos podrías contar qué es lo que estás haciendo ahora?


Claro, de hecho, sigo en lo mismo. Regresé hace apenas una semana y continúo con la misma labor de siempre. Mi trabajo consiste en rescatar perritos de la calle, llevarlos a esterilizar y darles una segunda oportunidad. Es algo que me llena mucho, y me da una gran satisfacción ver cómo estos perritos, que muchas veces ya los daban por perdidos, terminan en familias amorosas. La verdad es que cuando ves a un perrito que parece no tener esperanza y luego lo ves bañado, sano, y feliz con su nueva familia, no puedes evitar sentirte increíblemente bien. Es una sensación que no se puede explicar con palabras, simplemente te llena el corazón.


Dani. Es admirable la dedicación que tienes con los perritos. ¿Cómo surge en ti esta idea de hacer todo esto? Sabemos que amas a los animales, pero ¿cómo decidiste dar el paso y empezar a actuar en favor de ellos?


Pues es una mezcla de cosas. Siempre tuve en mente que quería hacer algo que realmente ayudara a los animales, especialmente a los perros. No solo rescatar, sino también hacer algo que realmente tuviera un impacto positivo. Me di cuenta de que nadie se estaba aventando a realizar una iniciativa grande, algo que realmente pudiera cambiar la situación de los perros en la calle. Así que tomé la decisión, a pesar de las críticas y todo lo que pudiera venir, de iniciar este proyecto. Y ahora, la verdad es que estoy a punto de empezar con la reconstrucción de un albergue, aunque no quiero que sea un albergue público donde todo el mundo lleve a sus perros. La gente tiene que entender que un lugar así necesita mucho espacio, cuidados, mantenimiento y, sobre todo, recursos. No es solo cuestión de traer perros y dejarlos ahí; hay que asegurarse de que tengan todo lo que necesitan.

Muchas veces la gente no entiende lo complicado que es mantener un albergue, ya que requiere de mucho esfuerzo y recursos. ¿Cómo has estado solventando los gastos, sobre todo ahora que todavía no tienes ese albergue que planeas construir?

Es cierto, la situación no es fácil. Pero he tenido la suerte de contar con el apoyo de algunas personas maravillosas. Por ejemplo, Liliana Coronado y el licenciado Cornejo han sido fundamentales en cuanto al apoyo con alimentos. Además, hay agrupaciones con las que estoy trabajando para el nuevo centro de bienestar, que también están brindando su apoyo. Después de mi accidente, mucha gente se ha acercado para ayudarme, tanto con donaciones como con el apoyo para las adopciones. La verdad es que ver cómo la gente sigue respaldando este proyecto me motiva mucho. Esas muestras de apoyo me hacen sentir que no debo rendirme, que debo seguir adelante. Además, creo que mi accidente fue una señal de que Dios me dio una segunda oportunidad para continuar con mi misión de ayudar a los animales. Si algo me ha enseñado la vida, es que cuando haces el bien, el bien te regresa. Y ese apoyo y esas oraciones de la gente, me ayudaron a salir adelante.

 Es impresionante cómo la comunidad ha estado contigo en todo momento. Y, hablando de los perritos, ¿tienes algunos disponibles para adopción en este momento? Si alguien quiere adoptar, ¿qué requisitos deben cumplir?

Sí, actualmente tengo varios perritos en adopción. Y es importante que la persona interesada cumpla con ciertos requisitos para asegurar que el perrito va a estar en un buen hogar. Necesito que tengan casa propia, estabilidad económica para poder solventar los gastos del perrito, y lo más importante, un compromiso de cuidar al animal. Los perros que doy en adopción van esterilizados, y siempre hago un seguimiento para ver cómo están. Me gusta saber que los perros están felices con sus nuevas familias. De hecho, siempre recibo fotos y mensajes de las personas que adoptan, lo cual me hace sentir que tomé la decisión correcta. Es muy gratificante saber que estos perritos están en buenas manos y son felices.

Es tan importante que los perros no solo encuentren un hogar, sino uno en el que sean verdaderamente amados y cuidados.

Así es, la verdad es que todo lo que hago lo hago con mucho corazón. Ver a un perrito transformado, ya sea físicamente o en su comportamiento, y saber que fue gracias a tu ayuda, es algo que no tiene precio. No puedo pedir más que seguir recibiendo el apoyo de la gente para continuar con este proyecto. Mi meta es seguir ayudando a los perros que más lo necesitan y hacer de este mundo un lugar mejor para ellos.

Es realmente inspirador cómo, a pesar de los desafíos, estas personas se unieron para colaborar contigo. ¿Cómo es esa dinámica de trabajo entre ustedes? ¿Cómo ha sido la colaboración para llevar a cabo esta misión de rescate y cuidado de los perros?

La verdad es que, aunque cada quien tiene su enfoque y su misión, todos estamos trabajando con el mismo objetivo: acabar con la sobrepoblación de perritos y promover la esterilización. El trabajo conjunto ha sido fundamental, porque todos aportamos algo para que el bienestar de los animales sea una prioridad. Además, estamos enfocados en la concientización. Uno de nuestros proyectos más importantes ahora es llevar charlas y pláticas a las escuelas, con el fin de educar a los jóvenes y a los padres sobre la responsabilidad que implica tener una mascota. Queremos que entiendan la importancia de la esterilización y de no fomentar la reproducción descontrolada de los animales. Pero también queremos que ellos vean que todos podemos ser rescatistas independientes, que no se necesita ser una organización grande o tener recursos ilimitados para hacer algo bueno por los animales. A veces, basta con salvar a un perro, darle atención y, con el tiempo, encontrarle un buen hogar.

Dani, y me parece que el enfoque en la educación es clave para lograr que más personas se sumen a la causa. Pero también mencionabas antes que uno de los grandes retos es la sobrepoblación de perros. ¿Cómo estás manejando esa situación de forma práctica? ¿Cuáles son las medidas más urgentes que se deben tomar?

Lo primero es la esterilización. Sin duda, es la clave para frenar la sobrepoblación. No podemos seguir permitiendo que los perros sigan reproduciéndose sin control, porque eso solo aumenta el número de perros abandonados y sin hogar. La educación juega un papel crucial aquí, porque mucha gente aún no entiende la importancia de esterilizar a sus mascotas. En este sentido, estamos organizando campañas de esterilización, que son muy necesarias para controlar la población. Además, es fundamental hacer que más personas se involucren en el rescate. Cada vez que alguien salva un perro, aunque parezca poco, estamos contribuyendo a mejorar la situación. No se trata solo de rescatar, sino también de educar, de que cada quien entienda que puede hacer algo para cambiar la realidad de esos animales.

Es realmente inspirador lo que nos compartes, Dani. Te agradecemos mucho por tu tiempo y por el trabajo que haces. Ojalá más personas se sumen a tu causa y contribuyan a mejorar la vida de tantos perritos.

Gracias a ustedes por darme este espacio para contar mi historia. Mi mayor deseo es que más personas se unan a esta causa y, sobre todo, que todos los perros encuentren un hogar lleno de amor. ¡No nos rindamos, juntos podemos hacer una gran diferencia!

Así es, Dani. Y a todos ustedes que nos leen, ya saben, si quieren adoptar un perrito o apoyar de alguna manera esta maravillosa labor, no duden en ponerse en contacto con Daniel. ¡Gracias por estar con nosotros hoy!

Comentarios

Notas de Interés