02 de abril de 2025 | USD: 20.37 MXN |
Saltillo: 23 °C
La Entrevista

“Ratón de Los Payasónicos: 25 años de éxito y sorpresas”

El Ahuizote
El Ahuizote
marzo 25, 2025

El pasado 21 de marzo, Alex Campa “Ratón”, integrante de Los Payasónicos, se presentó en la ciudad de Saltillo. Esta reconocida agrupación, formada por la Familia Campa, ha logrado cautivar a generaciones durante sus 25 años de trayectoria, conquistando el corazón del público con su música y alegría.

La presentación tuvo lugar en el Odisseis Circus, donde los seguidores saltillenses disfrutaron de un espectáculo con música totalmente en vivo. Niños y adultos corearon los grandes éxitos del cantante en un ambiente lleno de alegría y energía.

El circo fue acondicionado especialmente para este gran concierto, en el que sonaron temas como “En mi pancita”, “Señor Locutor”, “La Payasonicumbia”, entre otros, haciendo vibrar al público con cada canción.

Cecy Chavarría tuvo la oportunidad de conversar con el querido Payasónico en una charla llena de anécdotas, vivencias y recuerdos que reflejan la esencia y pasión de su carrera artística. Además, compartió detalles sobre sus nuevos proyectos, emocionando a sus seguidores con lo que está por venir.

Ratón, a lo largo de estos 25 años has visto crecer a muchas de tus fans. ¿Cómo te hace sentir ver que ahora son mamás y comparten tu música con sus hijos en tus presentaciones?

Fíjate que siento muy bonito, está muy padre porqué ahora, ya sea en circo, concierto o cualquier presentación, ellas y ellos llevan a sus hijos y saben que es sana diversión, buena música, siempre un show completamente blanco y ellos como papás saben que es un show bonito para los niños.

¿Cómo has visto la evolución de las generaciones?

Sí ha cambiado bastante, sobre todo lo que antes era la televisión, radio, en las redes sociales la gente ve y escucha lo que quiere ver y escuchar a la hora que quiera. Sí han cambiado muchas cosas, pero, siempre tratamos de hacer el mejor trabajo posible sea como sea y en donde se vaya a proyectar ya sea televisión, radio, redes sociales, Youtube, tantas cosas que hay ahorita, podcasts y siempre tratamos de hacer un buen trabajo y que esté al gusto del público.

¿Es complicado seguir en el gusto de los niños?

Pues es que cuando haces algo con cariño… yo, por ejemplo, tengo un canal de Youtube, que apenas lo acabo de abrir, tiene muy poquito, menos de un mes. Se llama «Ratón y sus amigos», pero este canal son canciones únicamente infantiles y son puras caricaturas de «Ratón» y está padrísimo. De hecho, una persona de aquí de Saltillo, David Segovia es el que me está animando todo y hace un trabajo padrísimo. Tenemos canciones nuevas para los niños, para que las escuchen… «Ratón y sus amigos Oficial.

Sigo haciendo música infantil precisamente para los reyes del hogar porqué actualmente gay mucha música que no deben escuchar los niños, así que nos preocupamos para que ellos sigan teniendo música bonita y de calidad.

En aquel tiempo, los programas infantiles de este canal al que pertenecían, eran muy exitosos, pero el BOOM de Los Payasónicos fue diferente. No solo los seguían niños, subi también adolescentes. ¿A qué crees que se debió este fenómeno?

Es que era familiar, el programa de Los Payasónicos no era un programa infantil, era un programa en el que se podía reunir la familia a un rato de sana diversión. Se podía reír con las locuras de «Regalito», las rutinas cómicas, clásicas de circo, porque nosotros venimos de familia de circo, después evolucionó a la música y empezamos a hacer la música profesional y se dio padrísimo y fue algo para toda la familia, tenemos canciones para los niños, tenemos canciones para las chicas, para las mamás, para los papás, para que dediquen al amor de su vida.

Platícanos, ¿qué canción es la que más disfrutas cantar?

Hay muchísimas, me encanta, por ejemplo, «En mi pancita» que es una de las clásicas, es una canción de la cual he platicado una anécdota que cuando llega el compositor Elías González «Spaguetti» me dice: «Ratón te tengo una canción, te va a gustar, préstame una guitarra», y empieza:

«Hace tiempo que he esperado este momento

De tenerte así juntito a mí y decirte lo que siento»

Y yo dije: «¡Nombre! ¡Qué bonito!» y sigue: 

«Hace tiempo que no como y que no duermo

Porque tu mirada se quedó clavada en mi mente desde el primer día en que te vi»

y yo estaba muy emocionado y continua:

«No hago más que pensar en ti

He perdido la razón

Tú me robaste el corazón»

Y empieza:

«En mi pancita revolotean»

Y le digo: «a ver no ‘pérate’, va todo muy padre, ¿cómo que ‘en mi pancita’? cámbiale eso» 

– «No, ¿cómo crees? Es lo bonito de la canción, es lo que va a pegar.»

Pasaron los días y ya estábamos en el estudio, yo con los audífonos y el micrófono enfrente y yo todavía se lo quería cambiar y fíjate, fue de las canciones más clásicas que ha sonado en toda la república y en el extranjero también.

Qué buena anécdota, que considero que es una de las canciones favoritas del público, ahora ¿qué canción disfrutas cantar con tu familia?

La Payasonicumbia.

Actualmente tienen un trend con esa canción, ¿no es así?

Sí en TikTok, está muy padre, mis hermanos pues también han estado muy activos en el TikTok, para que los sigan @losayasonicosofi y yo en todos lados, TikTok, Instagram, Facebook, Twitter (X), en todos lados estoy como ALEX CAMPA RATÓN y en todas las plataformas digitales para que escuchen la nueva música que estoy haciendo.

«Ratón», platícanos, ¿cuál ha sido tu mejor experiencia sobre un escenario?

Fíjate que, hace poquito tuve mi primer concierto ya como solista; aunque yo sigo trabajando con Payasónicos haciendo algunas fechas; pero me he enfocado más a mi carrera como solista, pero, cuando tuve mi primer concierto como solista en Monterrey y fue una experioencia padrísima. De hecho, en TikTok hay un video donde estoy cantando; entro con las primeras canciones y la gente me recibió super bien, eufórica y para mí fue muy bonito, muy emotivo porqué recordé la primera vez que me presenté con Los Payasónicos, que fue en un circo, estaba llenísimo y nosotros nos preguntábamos «¿quién más se va a presentar?» y nos decían «No, pues ustedes», toda la gente gritando y nosotros no podíamos creerlo, «somo payasos, ¿cómo la gente nos recibe así? Con ese cariño, esa euforia.» Estábamos tomados de la mano y cuando nos presentan: «Los Payasónicos».

La gente comenzó a gritar y volteo y veo a «Regalito» y estaba llorando, volteo con mi papá y también estaba llorando, todos, yo también, empieza la música y salimos y la gente nos recibió muy padre, entonces, este primer concierto que tuve me pasó algo similar, pero, ahora estaba atrás solo. Entré con la canción de «Bajo la lluvia» y en la mera entrada donde grita la gente, apenas iba a hacer la entradita y se me cortó la voz, salgo saludo al público, comienzo a cantar y otra vez se me cortaba la voz, estaba muy emocionado, continuo el espectáculo y la gente me ovacionaba y de repente ya no pude seguir hablando y se me salieron las lágrimas, fue algo muy bonito y más porqué me remonté a la primera vez que compartí escenario con mi familia: Los Payasónicos.

Actualmente, “Ratón” ha anunciado una colaboración con los también regios “Los Chicharrines”, un proyecto que nació gracias a un curioso giro del destino. Todo comenzó cuando un usuario de TikTok revivió la canción “Bajo la lluvia”, popular en 2002 con la interpretación de “Ratón”, pero esta vez editada para que pareciera cantada por “Chicharrín”. Lo que empezó como una publicación viral se convirtió en una colaboración real, cumpliendo un sueño para muchos fanáticos que nunca imaginaron verlos juntos.

No olvides seguir las redes sociales de “Ratón” para estar al tanto de todas sus novedades y no perderte ningún detalle de esta esperada colaboración.

Comentarios

Notas de Interés