Payasos de Corazón: La historia de Talachita y Chafirete

0
108

Talachita y Chafirete son dos personajes reconocidos en el mundo del entretenimiento y la animación infantil, en nuestra ciudad de Saltillo.

Para este ejemplar, platicaron con Cecy Chavarría un poco sobre su trayectoria, el impacto que han tenido, experiencias, así como aprendizajes que les ha traído el mundo del payaso. Hermanos de sangre, pero, en el escenario son grandes amigos.

“Empezamos de payasos precisamente en los 90´ya hace 34 años precisamente en este mes de marzo cumplo años de ser payaso yo, (CHAFIRETE) ahora, qué edad todo empezó en el oficio de los payasos. Tenía 18 años cuando yo empecé. Esto en una agencia en la ciudad de México, pero ya juntos vamos a cumplir en este año 27 años.”

¿Y de dónde viene todo esto? Pues el look que tienen cada uno de ustedes.

No sé si tú te has dado cuenta. Ya que conoces más payasos, ahora ya se preocupan un poco más por la construcción, ahora son más dedicados en sus personajes y la vestimenta es mucho mejor que en años pasados, te puedo decir que los payasónicos fueron los que marcaron la tendencia en México de vestir bien un estilo totalmente diferente.

Así como lo dicen que marcaron tendencia los payasónicos, pero ustedes, ¿qué han dejado?

Hemos, tratado de poner nuestra profesión, dirigida a esta actividad, somos profesionistas. Estudiamos y nos preparamos y todo, pero sin descuidar también, La esencia de los payasos como tal, nuestra imagen es muy importante, cuidamos los detalles y siempre damos lo mejor de nosotros teniendo excelentes colores en nuestro vestuario y brindamos lo mejor para la gente.

Siempre se ha dicho que lo más difícil es hacer reír a la gente, pero, para ustedes, supongo que ya después de 27 años, obviamente no lo es.

Los más difíciles de hacer reír son los niños y los niños cambian porque cambian las generaciones, los niños que están ahorita no son para nada parecidos a los niños que nos tocaron cuando empezamos, son completamente diferentes en gustos más difíciles de asombrar, o sea, la capacidad de asombro es más reducida porque tienen todo el alcance, tienen internet, tienen redes sociales, tienen dispositivos, tienen redes sociales, contenido en redes, prenden su Smart TV y tienen muchos canales y plataformas para ver entretenimiento entonces no es tan fácil poderlos divertir, para nosotros cada nueva generación es un reto.

Bueno, ¿cuál es el reto que tiene en cada uno de los eventos en donde se presentan con los niños de esta nueva generación?

Algo que nos ha caracterizado es el sacar música para niños, las canciones traen ciertos pasos y entonces la gente empieza a involucrar a los niños, los empiezan a hacer así como que coreografiarlos, como involucrarlos y eso nos ha funcionado bastante bien, ya tenemos en nuestro haber, dos producciones, y una que está por salir, tenemos dos producciones y canciones aisladas como sencillos y hay una que ya está por salir un disco nuevo y listo muy bien.

¿Qué es lo que más les gusta de trabajar con los niños?

Nos gusta mucho trabajar para los niños, pues son almas muy sinceras, cuando a ellos no les agradas, no te mienten y se van, y ese es el reto agradarles con nuestro espectáculo, sabemos. del compromiso que tenemos también porque el payaso como personaje también podemos enseñarles valores, algo que procuramos hacer y que nos ha funcionado también es tratar de llegarle a los papás, porque finalmente si tú te echas a la bolsa al papá, él puede influir en el niño finalmente 

Oigan, pero también hay, hay niños que lamentablemente han desarrollado este miedo hacia los payasos 

Exacto, Talachita cuando era pequeño le tenía miedo a los payasos, y mira en que vine a parar. Sí hay, claro que hay temor de algunos niños, pero puede ser también culpa de los padres con frases como: “si no te portas bien te va a llevar el payaso”, o la frase: “ya te cargó el payaso”, Pero una recomendación que hacemos es no forzar al niño a que te agarre o que te sonría o que te dé la mano, nosotros lo que hacemos de repente cuando tiene miedo, lo notamos que están en indeciso, no sabe si sí o sino que te acercas tantito y pela los ojos y todo lo que hacemos, es: saludamos a toda la gente que él quiere de mano, los abrazamos, que él vea que es gente que él quiere que lo estamos hablando cuando llegamos con él.

¿Cuál es el secreto para hacer un buen payaso?

El éxito de un payaso es el mismo éxito de cualquier otro profesionista, es amar la profesión.

¿Cómo es un día de trabajo de Talachita y Chafirete?

Hacer shows la mayor parte del tiempo son sábados y domingos ocasionalmente entre semana y cuando no estamos en show, estamos por definir un proyecto haciendo una canción buscando en Internet proveedores o publicando en redes sociales, o sea es lo que hacemos y el día del show es prepararse en el maquillaje, consideramos siempre una media hora de traslado a partir de la hora de salida al evento de aquí para acá.

¿Qué es lo que tienen este 2024?

Fíjate que estamos por lanzar nuestro nuevo material discográfico con una compañía discográfica y pues ya estamos a días. 

¿Qué tipo de música vamos a encontrar? Obviamente infantil, pero, ¿qué ritmo?

La compañía con la que firmamos es de corte grupero, y el productor ya tenía en mente sacar los temas con ese corte, pero dirigido a niños, tenemos cuatro temas en colaboración con músicos de este estilo con los Fara fara boy´s las canciones que grabamos son algunos covers como el oso polar, el gallo tuerto con fara fara. Queremos festejar el 27 aniversario, algo sencillo, vamos a esperarnos hasta el 30, si Dios permite que es número cerrado el número 30 y ya dice bueno 30 y ahora sí hacemos algo también bien “Machín” aquí como dicen.

¿Cuáles son sus redes sociales? 

Facebook nos encuentran como Talachita y Chafirete.

En Instagram @talachafiro, en TikTok Talachita y Chafirete, en Spotify Talachita y Chafirete, el canal de Youtube Talachita y Chafirete oficial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí