15 días de aburrición y payasadas

0
94

Néstor J. Hurtado Vera. 

Aunque no lo parezca, llevamos apenas 15 días de campañas presidenciales. 

Y aunque ha habido algunos destellos de información, la verdad es que para el medio mes que llevamos de proselitismo, debo decir que lamentablemente ningún candidato ha ofrecido nada relevante y las campañas, más que aburridas, están totalmente apagadas.

Por el lado de la morenista, Claudia Sheinbaum, sin duda está haciendo su papel, ya que con la ventaja que tiene en las encuestas, le conviene no salirse del guion, obviamente poco o nada dice de los fracasos de la “4T” en México y para no variar, al igual que López Obrador, para ella, todo lo malo que existe en el país, es culpa de Felipe Calderón.

Esto la hace ver cuadrada, acartonada y sobre todo aburrida, pero sin duda este rol le conviene, porque hasta el momento se mantiene con muchos puntos de ventaja y si sigue a este ritmo, se convertirá en la próxima presidenta de México.

Por el lado de Xóchitl Gálvez, aunque a través de algunas ocurrencias, bailes y pactos de sangre, ha buscado atraer la atención del electorado, nada le ha funcionado, y aunque algunas encuestas hablan de un discreto crecimiento, la verdad es que no le alcanza ni siquiera para tener posibilidades reales de competirle dignamente a Morena. 

Muchos críticos de la panista, señalan que su proyecto nació muerto, ya que, definitivamente no es el mejor perfil de oposición que existe actualmente en el país, pero en lo personal, sostengo que su rezago desde la precampaña se debe a que, se rodeó de personajes de muy mala fama y eso le afecta directamente.

Personajes como Marko Cortés, Vicente Fox, Santiago Creel, Alito Moreno, y demás personajes, sin duda la tienen anclada, considerando obviamente que sus propuestas, hasta ahora, han dejado mucho que desear. 

Por el lado del emecista, Jorge Álvarez Máynez, no hay mucho que decir, y se nota que tampoco tiene nada que ofrecer. 

Sin duda, desde que no le permitieron a Samuel García competir en la contienda presidencial, recibieron un duro golpe del que les está siendo imposible levantarse.

Prácticamente, nadie conoce a Máynez, pero ojo, esto puede ser relevante, ya que siempre existe un mercado que no se identifica con los partidos dominantes y a la par de que Xóchitl no despega, los naranjas pueden acaparar ese electorado. 

Aunque debo decirlo, en una proyección muy responsable y considerando las 2 semanas de campaña, creo que, si Máynez obtiene un 5 por ciento de los votos, se daría por bien servido. 

Concretamente, casi nada se mueve de su lugar, y tristemente para las y los mexicanos, vivimos uno de los procesos electorales más aburridos y polarizados de la historia. 

Esperamos que el 31 de marzo, cuando los candidatos a alcaldes en Coahuila comiencen sus trabajos, se ponga interesante la contienda.

Que, en realidad, así lo creo, ya que el primer contacto ciudadano en materia gubernamental, siempre son los Ayuntamientos. 

Por el bien de la democracia, ojalá que las y los aspirantes a alcaldes vengan con propuestas efectivas y comuniquen de la mejor manera para que todos se sientan motivados a votar.

En fin, hagamos la tarea, indaguemos a todos los aspirantes, elijamos y votemos de manera inteligente y responsable, solo así podremos construir un México mejor. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí