Los primeros cien días de una administración no definen el total de sus resultados, pero sí pueden marcar su ritmo. Si algo ha dejado claro el gobierno municipal de Javier Díaz González es que no se llegó a improvisar ni a observar desde la distancia. Se llegó a trabajar, con orden, con cercanía, con decisión y con amor a Saltillo. En apenas tres meses, los resultados no sólo se ven: se sienten en la calle, se palpan en las colonias y se confirman en las cifras. Saltillo está en marcha, y su transformación ya comenzó.
Desde el primer minuto, esta administración apostó por salir al encuentro de la ciudadanía y por encarar los grandes desafíos con estrategia, energía y visión. Y es que detrás de cada acción hay una estrategia clara, un equipo comprometido y una convicción profunda de servicio público. La administración actual ha logrado lo que pocas, combinar eficacia con cercanía, resultados con sensibilidad, y desarrollo con inclusión.
Saltillo ha sido reconocida por el INEGI como la capital más segura del país, y esa no es una distinción menor, es reflejo de un modelo de seguridad funcional, que combina tecnología, inteligencia, infraestructura y, sobre todo, participación ciudadana. En estos 100 días, el Ayuntamiento ha invertido más de 86 millones de pesos en fortalecer ese escudo de protección que la ciudad merece con 37 nuevas patrullas, 25 de ellas eléctricas, 25 casetas, 5 oficinas móviles, 30 cámaras de videovigilancia con reconocimiento facial, y dos drones de alta gama se suman a una red de 873 cámaras que vigilan la ciudad en tiempo real.
Saltillo cuenta hoy con la Red de Seguridad Ciudadana más grande del país, 580 grupos activos con más de 123 mil personas organizadas que participan diariamente junto con las fuerzas del orden. Más que un programa, es una estructura viva, donde la comunidad es protagonista de su propia tranquilidad.
Entender la movilidad como un derecho y no como una complicación cotidiana ha sido uno de los principales aciertos del gobierno de Javier Díaz. La creación del Instituto de Movilidad Urbana Sostenible y el lanzamiento del programa “Aquí Vamos Gratis”, con dos rutas troncales de transporte público gratuito, marcan un antes y un después en la forma de trasladarse por la ciudad. No se trata sólo de transporte, sino de calidad de vida.
Además, con una inversión superior a los 46.5 millones de pesos, se han rehabilitado vialidades clave y se han emprendido acciones para mejorar la circulación en puntos estratégicos como el Distribuidor Vial El Sarape y avenidas como Nazario S. Ortiz y Luis Donaldo Colosio. Sectores como Mirasierra, Loma Blanca, Nueva Esperanza, Flores Magón, empiezan a sentir el cambio, con obras viales y de pavimentación.
El programa “Aquí Andamos” ha logrado algo más profundo que la mejora urbana, ha devuelto al gobierno su lugar en la calle. Con brigadas que limpian, reforestan, bachean, pintan y recuperan espacios, este esfuerzo ha intervenido más de 440 mil metros lineales de deshierbe, cubierto cerca de 14 mil baches y eliminado más de 86 mil metros cuadrados de graffiti. El mensaje es claro, Saltillo se cuida desde el territorio, y no desde el escritorio.
La estrategia “Colonias al 100” ha llevado esta misma lógica de intervención integral a las comunidades. Este programa es una apuesta por el bienestar profundo y duradero. De la misma forma, el programa “Activa tu Parque” busca no solo recuperar espacios verdes, sino activar la convivencia, el deporte y el sentido de comunidad.
Saltillo es la ciudad más competitiva de México, y para mantener esa posición, la administración municipal ha abierto caminos hacia una economía moderna y tecnológica. El evento Innova 5.0, con empresas como Microsoft y Siemens, mostró el potencial del “Saltillo Valley”, una apuesta por la innovación que se consolida paso a paso.
Se creó también la Dirección de Mejora Regulatoria, se modernizó el Centro de Reclutamiento para atender a cerca de 9 mil buscadores de empleo, y se desarrollaron plataformas digitales como saltillofacil.gob.mx, Trámite Express y se implementó un chatbot ciudadano que simplifican los tramites administrativos. En paralelo, la llegada de nuevas inversiones como Dollar General, HI-LEX, Recinto Fiscal Alce y Alsuper confirma que la confianza empresarial está más viva que nunca.
El corazón de Saltillo también late con fuerza. Bajo la estrategia “Distrito Centro”, se han mejorado fachadas, reparado registros, instalado nuevas cámaras, entregado bicicletas eléctricas a la Policía Turística y lanzado programas como “Vive Tu Centro”. A la par, la ciudad recibió más de 225 mil visitantes en este período, generando una derrama económica de 600 millones de pesos.
La instalación del Consejo de Turismo, la capacitación de más de 600 personas del sector y el lanzamiento del Saltipass, la Guía “Por Amor a Saltillo” y el Mapa Turístico, muestran que hay un plan claro para posicionar a Saltillo como un destino cultural, de negocios y de recreación.
Una de las fortalezas más visibles del gobierno actual es la sensibilidad con la que se están atendiendo los temas sociales. Bajo el liderazgo de Luly López Naranjo, el DIF Saltillo ha emprendido acciones de salud y bienestar que han beneficiado a miles de personas, consultas médicas, atención dental, lentes, aparatos auditivos, cirugías de cataratas y encendido de implantes cocleares son parte de una agenda humana y profunda.
Los Espacios DIF, que ya suman 12, ofrecen atención médica y psicológica, y se está trabajando en un programa integral para personas dentro del espectro autista. Esto, junto a una política activa en los ejidos, con entrega de pozos y fortalecimiento del sector rural, confirma que el bienestar no tiene fronteras geográficas.
En 35 centros comunitarios se despliega una agenda de actividades educativas, culturales y deportivas. Programas como Ruta Recreativa, Ruta Más Creativa, el torneo de box amateur Auténticos Novatos y las Escuelitas de Natación son más que eventos, son parte de una política pública que entiende el valor del tiempo libre, del deporte como inclusión, y del arte como herramienta de transformación.
La transparencia y la participación ciudadana han sido pilares visibles en estos cien días. Con la creación de 16 órganos colegiados, el impulso al pago digital del predial, que creció un 87%, y la participación de más de 4 mil 200 ciudadanos en la creación del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027, el gobierno ha demostrado que la confianza se construye abriendo las puertas y escuchando con atención.
Asimismo, la administración ha reforzado su compromiso con la equidad de género. A través del Instituto Municipal de las Mujeres, se han multiplicado los talleres, asesorías legales, psicológicas y actividades para la autonomía económica. La campaña permanente contra la violencia de género es hoy una política transversal que toca todas las áreas del gobierno.
Cien días pueden parecer poco en el calendario, pero si se aprovechan con disciplina y visión, pueden ser el punto de quiebre para una nueva etapa. Saltillo hoy es una ciudad más limpia, más segura, más conectada, más incluyente y más humana. Pero, sobre todo, es una ciudad con rumbo.
Javier Díaz González ha demostrado que el tiempo no se mide en discursos, sino en acciones. Los primeros cien días han sido la base; el verdadero desafío es sostener el ritmo y seguir creciendo. Si estos tres meses son la muestra de lo que viene, Saltillo puede estar seguro de que su mejor versión está en camino.