Centenares de maestros se congregaron en el Boulevard Venustiano Carranza, a la altura del cruce con el Periférico Luis Echeverría Álvarez, justo frente a la delegación del IMSS, para llevar a cabo una manifestación en la que exigieron el cumplimiento de sus derechos laborales y de jubilación.
Los educadores demandaron, principalmente, que se respeten sus condiciones de jubilación, con una solicitud concreta: que la jubilación por tiempo de servicio se establezca en 28 años para mujeres y 30 para hombres. Esta es una de las peticiones más relevantes, ya que consideran que los años de servicio en el sector educativo son fundamentales para garantizar una vida digna al momento del retiro.
Otra de las principales demandas de los manifestantes fue la modificación del régimen de pensiones. Los docentes pidieron que se elimine el sistema de Afores y que las pensiones se basen en el salario mínimo. Esto es considerado por los maestros como una medida necesaria para asegurar una pensión justa y adecuada al costo de vida actual.
Además, los manifestantes reclamaron la eliminación de las Unidades de Medida y Actualización (UMAS), que, según ellos, afectan negativamente sus derechos laborales. También exigieron un salario digno y un servicio de salud de calidad, condiciones que consideran fundamentales para poder desempeñar su labor educativa sin tener que preocuparse por su bienestar personal.
La protesta mantuvo su curso en el Boulevard Venustiano Carranza hasta que llegó el maestro Everardo Padrón García, Secretario General de la Sección 5 del SNTE, quien expresó su apoyo a las demandas de los docentes. El SNTE (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación) es la organización sindical encargada de defender y mejorar los intereses de los trabajadores de la educación en el país, por lo que la presencia de Padrón García fue un símbolo de respaldo a los maestros en su lucha.
A las 10:00 de la mañana, los manifestantes decidieron marchar hacia las escalinatas del Congreso del Estado, donde llegaron a las 10:30, y en frente de los diputados reafirmaron su compromiso de seguir con las protestas si las autoridades no dan una respuesta favorable a sus peticiones.
Durante la manifestación, los maestros subrayaron la importancia de su trabajo, resaltando que lo realizan con dedicación y pasión, y que las demandas que presentaron son fundamentales para mejorar no solo sus condiciones laborales, sino también la calidad de vida de todos los trabajadores de la educación. Argumentaron que sin una mejora en sus condiciones laborales, no pueden seguir cumpliendo de manera efectiva con su responsabilidad educativa y con la formación de las futuras generaciones.
Los docentes dejaron claro que no cesarán en su lucha hasta que se logren los cambios necesarios, exigiendo un trato justo y digno por parte de las autoridades, tanto en el ámbito laboral como en el área de salud y pensiones. La manifestación continúa siendo un llamado a la atención de las autoridades para que tomen decisiones que impacten positivamente a los trabajadores de la educación en todo el país.