Las autoridades de Nuevo León han activado una contingencia ambiental debido a la presencia de polvo proveniente de Texas y Coahuila, lo que ha provocado un deterioro significativo en la calidad del aire en la zona metropolitana de Monterrey. De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente, esta es la tercera alerta ambiental del año y se debe a la combinación de fuertes rachas de viento, superiores a los 20 km/h, y la acumulación de partículas contaminantes en la atmósfera.
El monitoreo ambiental revela que varias estaciones de medición han alcanzado niveles preocupantes, con algunas zonas registrando calidad del aire extremadamente mala. Municipios como Escobedo, San Nicolás, Guadalupe, Monterrey, San Pedro, Santa Catarina, Juárez y Cadereyta presentan las mayores concentraciones de contaminantes.
Ante esta situación, Protección Civil ha emitido una serie de recomendaciones para la población, entre ellas evitar actividades al aire libre, usar cubrebocas de manera opcional y minimizar la exposición de personas con enfermedades respiratorias. Además, se ha alertado sobre la posibilidad de tolvaneras, especialmente en la zona norte, oriente y citrícola del estado.
La dependencia estatal también informó que estas condiciones han incrementado el riesgo de incendios forestales. De hecho, brigadas de Protección Civil, la Sedena, Guardia Nacional y otras corporaciones trabajan para sofocar un incendio en la carretera a Linares, en el municipio de Iturbide.
El monitoreo de la calidad del aire continuará en tiempo real para evaluar la evolución de la contingencia y determinar si es necesario reforzar las medidas preventivas. Mientras tanto, se insta a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las recomendaciones para proteger su salud.