14 de julio de 2025 | USD: 18.73 MXN |
Saltillo: 20 °C
Publicidad
Opinión, Plumas

Oficinas Virtuales

Jesús Alvarado
Jesús Alvarado
junio 2, 2025

El mundo cambia a pasos agigantados. Cambia a un ritmo que hasta a los jóvenes los va dejando atrasados en tecnología.

Si nos sabemos adaptar. Si tenemos ese interés de aprender, la constante evolución de la tecnología no debe ser síndrome de preocupación.

Pongamos un ejemplo. La llamada inteligencia artificial (IA) no deja de lado a los diseñadores gráficos. La razón es sencilla, porque simplemente no es creativa, no es imaginaría. La IA te ayuda a simplificar problemas, pero jamás remplazará la creatividad del ser humano.

Ante ello, si eres emprendedor, aquí tienes una idea. Súmate a tener como negocio oficinas virtuales o sencillamente a en vez de gastar una importante suma en oficinas físicas, contrata los servicios virtuales de una oficina.

Una oficina virtual permite tener los mismos servicios que la física, pero a distancia y sin una gran inversión.

Cuando recién te gradúas de la universidad, cuando recién empiezas un negocio, en vez de preocuparte por las ventas, deseas invertir en un gasto de momento no importante. Si, nos referimos a la oficina.

Las oficinas virtuales, además de ayudar a cumplir con los requisitos fiscales, permite reducir costos operativos, hasta un 97%, pues los precios van desde los 600 hasta 3,100 pesos mensuales. Esto según datos de Jemil, empresa líder en el ramo de oficinas virtuales.

Jemil es el mejor ejemplo de la transformación, de adaptarse a los nuevos tiempos y no quedarse encasillado. En el 1974 nació como operador de oficinas tradicionales, en 2010 se crea el primer centro de negocios en CDMX.

En su mejor momento tenía costos de 6 mil pesos por oficina física con servicios completos. Hoy su precio es menor de acuerdo al paquete ofrecido, pero multiplicado exponencialmente por una cantidad importante de clientes.

La creatividad es lo mejor que tenemos. Estar un paso adelante para no vencernos es prioridad.

EL REMATE

Falta poco el mundial de Futbol. Nada menor el evento deportivo, pero en México ya se reportan problemas.

Mire usted. La Ciudad de México podría enfrentar un déficit importante de alojamiento para el evento, el cual atraería hasta 5 millones de personas.

De acuerdo con Helena Verron, directora general de The Smart Flat, la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, que serán anfitrionas de varios partidos, podrían enfrentar un importante déficit de alojamiento si no se actúa con rapidez y coordinación.

La Ciudad de Monterrey no tiene problemas, visto que tiene a 40 minutos efectivo la ciudad de Saltillo, con una importante inversión hotelera.

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Comentarios

Notas de Interés

Opinión, Plumas
Opinión, Plumas