12 de julio de 2025 | USD: 18.68 MXN |
Saltillo: 21 °C
Publicidad
Opinión, Plumas

Reconectarte con tu cuerpo: el camino de regreso a ti

Rubén Duarte
Rubén Duarte
junio 9, 2025

En un mundo cada vez más acelerado, lleno de pantallas, agendas saturadas y demandas externas, es común que muchas personas vivan desconectadas de su cuerpo. El estrés crónico, la autoexigencia, la falta de descanso y el bombardeo constante de estímulos nos alejan de una relación sana con lo más esencial: nosotros mismos.

Reconectarte con tu cuerpo no es un lujo ni una moda pasajera. Es una necesidad urgente y profundamente humana. Se trata de volver a habitarte, de sentirte, de escucharte, y sobre todo, de cuidarte.

¿Qué significa estar desconectado del cuerpo?

La desconexión corporal se manifiesta de muchas formas: comer sin hambre real, ignorar señales como el cansancio, vivir en modo automático, experimentar ansiedad sin entender su origen o tener una imagen corporal distorsionada. No se trata solo de salud física, sino también emocional y mental.

“Muchas personas pasan años sin reconocer sus emociones en el cuerpo. Saben que están estresadas, pero no perciben que su espalda está rígida, que su respiración es superficial o que aprietan la mandíbula todo el día”, explica Mariana López, terapeuta corporal y especialista en consciencia somática.

Reconectarte es escucharte

El primer paso para reconectar con tu cuerpo es detenerte y observarte. No necesitas grandes rituales: basta con unos minutos al día para respirar profundamente, sentir tus pies en el suelo o escanear con atención cómo está tu cuerpo en ese momento.

Practicar el “escaneo corporal” (body scan), por ejemplo, puede ayudarte a identificar zonas de tensión, reconocer emociones alojadas en el cuerpo o simplemente anclarte al presente.

Otra herramienta poderosa es el movimiento consciente: yoga, caminar en silencio, estirarte al despertar o bailar sin juicio. No se trata de rendimiento ni estética, sino de moverte desde el placer y la presencia.

La alimentación también es clave

Reconectar con el cuerpo también implica revisar la forma en que comemos. ¿Comes por hambre o por ansiedad? ¿Tomas agua cuando tu cuerpo lo pide? ¿Te permites disfrutar de los alimentos o los comes con culpa?

La alimentación intuitiva es un enfoque que promueve volver a confiar en las señales naturales del cuerpo, respetar la saciedad y disfrutar la comida sin miedo ni restricciones extremas.

Escuchar al cuerpo también es saber decir no

Muchas veces, el cuerpo habla cuando la mente calla. Una migraña recurrente, un dolor en el pecho o un agotamiento profundo pueden ser señales de que algo no está bien emocionalmente. Ignorarlo solo prolonga el malestar.

Reconectarte con tu cuerpo también implica poner límites: a personas, a rutinas insostenibles, a exigencias autoimpuestas. Aprender a decir “no” es una forma de decirle “sí” a tu bienestar.

Un camino que se recorre con paciencia

Reconectar con el cuerpo no es un destino al que se llega de un día para otro, sino un proceso continuo. Requiere paciencia, escucha, ternura y, sobre todo, voluntad de cuidarse con honestidad.

No se trata de tener un cuerpo “perfecto”, sino de tener una relación honesta y amorosa con él. Porque al final, tu cuerpo no es una máquina que debe rendir al máximo; es tu hogar, tu instrumento, tu compañero de vida.

Volver a él es volver a ti.

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Comentarios

Notas de Interés

Opinión, Plumas