09 de abril de 2025 | USD: 20.73 MXN |
Saltillo: 25 °C
Opinión

¿Por qué el Copladem es clave para el futuro de Monclova?

Isra Reyes
Isra Reyes
abril 7, 2025

Por décadas, Monclova ha sido un referente industrial en Coahuila, pero incluso las ciudades más fuertes tienen zonas que claman por atención. Hoy, gracias al Consejo de Planeación para el Desarrollo Municipal (Copladem), ese grito está siendo escuchado. Con una inversión inicial de 47 millones de pesos, el alcalde Carlos Villarreal anunció un paquete de obras que promete cambiar el rostro de colonias históricamente olvidadas. Pero ¿qué implica realmente este proyecto? ¿Por qué el Copladem es clave para el desarrollo? Y, sobre todo, ¿cómo impactará en la vida diaria de los monclovenses?

El Copladem no es un simple fondo: es un mecanismo de participación ciudadana donde autoridades y la ciudadanía priorizan juntos las necesidades urgentes. Según datos del INEGI, el 12% de las viviendas en la ciudad aún carecen de red de drenaje, un problema que ahora se ataca con tuberías subterráneas antes de pavimentar.

El anuncio del alcalde no solo representa un monto significativo, sino un compromiso con las colonias que más lo necesitan. Se prevé que entre 20 y 25 obras sean ejecutadas en los próximos meses, beneficiando directamente a familias de sectores como Sección 288, Lucrecia Solano, Oscar Flores Tapia, Lupita Murguía y ampliación, El Roble, entre otras. Estas mejoras son esenciales para elevar la calidad de vida y fortalecer la infraestructura básica de la ciudad.

No se trata únicamente de pavimentar calles o instalar alumbrado público; se trata de dignificar los espacios donde habitan los monclovenses. Como lo mencionó el alcalde Villarreal, la estrategia de trabajo implica comenzar con las obras subterráneas de agua y drenaje, para luego proceder con la pavimentación, asegurando así una ejecución eficiente y duradera.

El gobierno municipal no se detiene aquí. Se espera que, con las aportaciones de participaciones estatales y federales, la inversión total de COPLADEM se incremente hasta los 70 millones de pesos. Este aumento de recursos permitiría ampliar la cantidad de proyectos hasta alcanzar las 40 obras en distintos puntos de Monclova.

Esto es una muestra clara de que la administración local tiene una visión a largo plazo para el crecimiento urbano. En una ciudad con más de 231,000 habitantes, según el último censo del INEGI, este tipo de proyectos son indispensables para garantizar servicios básicos de calidad y un entorno más seguro y funcional.

El edil hizo un llamado a reportar necesidades, porque el Copladem funciona con diagnósticos comunitarios. Ejemplo: en 2022, un ejercicio similar en Saltillo redujo un 30% las quejas por falta de servicios. Monclova podría replicarlo si los vecinos se suman.

La colaboración entre el gobierno y la comunidad es fundamental para detectar las necesidades más urgentes y darles solución. El llamado a reportar incidencias y expresar demandas refuerza un modelo de gobernanza participativa, en donde todos los sectores pueden sumar esfuerzos para lograr un mayor impacto.

El concepto de «áreas de oportunidad» es clave en esta administración, pues reconoce que siempre habrá retos por enfrentar, pero con la participación de todos, se pueden transformar en avances concretos. Como dijo alguna vez el urbanista Jane Jacobs: «Las ciudades tienen la capacidad de proveer algo para todos, sólo porque, y sólo cuando, son creadas por todos«.

Comentarios

Notas de Interés