10 de julio de 2025 | USD: 18.62 MXN |
Saltillo: 20 °C
Publicidad
Opinión, Plumas

¿Para dónde y por qué?

Jesús Alvarado
Jesús Alvarado
julio 1, 2025

No es cosa menor. No es algo que se daba tomar a la ligera. Siempre es importante analizar los números, los datos. Por que sencillamente de ahí se pueden tomar decisiones.

Dialogan e inclusive discutiendo con compañeros economistas en esas platicas de café. En realidad al son de un buen trago, hablábamos de la llegada de inversiones al país. Pocas o muchas, era la discusión.

Uno de ellos al ruido de esa lata de cerveza que habría señala “Es bien fácil hablar del tema. Comparémonos con esos países, con esos inversionistas. Si ustedes tuvieran ese dinero, el tamaño de esos créditos para invertir, a dónde lo llevaría”.

A la opinión de un servidor, la reflexión no esta nada alejada de la realidad. De ahí, empezamos a analizar bajo nuestros humildes conocimientos.

México hoy en día es un país de incertidumbre. No sabemos que se le vaya a ocurrir a la famosa 4T -modo de llamarle a quienes hoy gobiernan el país- en términos legales y económicos. Y eso, a ningún inversionista le gusta.

Salvo Coahuila, Yucatán y Baja California Sur, los demás estados tienen serios problemas de inseguridad. Algo que tampoco gusta.

Aún así, México se ubico en la posición 11 de países que más reciben inversión. Una inercia que traía antes de la llegada del presidente Donald Trump al país de las barras y las estrellas.

Pero, tuvimos ese resultado por el potencial mexicano. Seamos más realistas, porque un factor es ser vecino de los Estados Unidos, el país más poderoso del mundo, el país más consumidor del mundo.

Agreguemos que mantenemos mano de obra calificada con salarios baratos comparados con la media de los países más estables a nivel mundial.

Estados Unidos, Singapur, Hong Kong, China y Luxemburgo fueron en orden quienes mayor inversión recibieron de inversión extranjera directa durante el 2024 según datos de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

De 2023 a 2024 solo crecimos mil millones de pesos en esta rama. Un dato pobre consideró. Durante 2024, México captó 37,000 millones de dólares por inversiones extranjeras directas en 2024; un crecimiento en comparación con los 36,000 millones de dólares recibidos en 2023.

EL REMATE

En este espacio siempre hablaremos de datos. Durante 2024, México se ubicó en la posición 16 entre los países que mas divisas turísticas reciben; con un total de 33,000 millones de dólares. Adicionalmente; mantuvo el sexto sitio en llegada de turistas internacionales al sumar 45 millones, de acuerdo con datos de ONU Turismo.

El top tres de países receptores de divisas fueron Estados Unidos, España y Reino Unido, en ese orden.

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Comentarios

Notas de Interés

Opinión, Plumas