07 de abril de 2025 | USD: 20.69 MXN |
Saltillo: 16 °C
Opinión

La contradicción entre el discurso y la acción

Fernando Urbano
Fernando Urbano
abril 2, 2025

La Cámara de Diputados, compuesta por una mayoría que responde ciegamente a los intereses de Morena, tuvo la oportunidad de dar un paso hacia la transparencia y la justicia al votar a favor del desafuero de Cuauhtémoc Blanco, permitiendo que la que la autoridad competente lo investigara sin el manto de inmunidad que le otorga su cargo de diputado federal. Sin embargo, la votación fue en sentido contrario, los legisladores de Morena y aliados votaron en contra del desafuero. 

La narrativa de la 4T ha sido en todo momento enfocada en la lucha contra la corrupción y la impunidad, lo mismo pasa con el feminismo, que ha sido otro de los ejes centrales de su discurso. De hecho, el oficialismo desde tiempos de López Obrador, ha repetido hasta el cansancio que las mujeres deben ser protegidas y que la violencia de género es un tema prioritario en la agenda nacional. Sin embargo, la reciente votación muestra una desconcertante falta de alineación entre el discurso y la acción.

La realidad es simple, mientras que los discursos oficiales se llenan de retórica sobre el feminismo, o de cualquier otra lucha por los derechos y la justicia, las acciones del oficialismo diluyen la realidad. El intento de violación denunciado, es una acusación, que debería haber sido motivo suficiente para que los de la 4T, exigieran que el exgobernador fuera investigado y, en su caso, llevado ante la justicia. Pero solo hicieron todo lo necesario para asegurarle protección y blindaje.

Este desafortunado acto refleja una realidad incómoda en la que los pactos de impunidad, están por encima de los principios y los discursos, y que sin ningún empacho pueden desplazar a un tercer plano la lucha contra la violencia de género y la corrupción. 

¿En qué momento el conformismo social le dio permiso a las narrativas de cambio para que se convirtieran en simples discursos vacíos que día con día se alejan de la realidad que se vive en México?. No debemos olvidar que la complicidad del gobierno con estos actos demuestra una clara vulneración de los derechos fundamentales de las víctimas, al impedir que accedan a la justicia.

El oficialismo no otorga justicia, solamente la reserva como una moneda de cambio para los que a su juicio le han sido serviles. Al final del día, la verdadera transformación que nos ofrecen queda a la vista con las acciones concretas y decididas que benefician a delincuentes y que los ponen por encima del interés de la sociedad y la justicia.

La 4T está muy lejana de los principios que dice defender, sus verdaderos valores son la impunidad y la complicidad que demuestran en este y otros casos, y no es más que una manifestación clara de un patrón repetitivo de protección y encubrimiento que refleja una grave contradicción con los principios de los derechos humanos y la legalidad, que exigen que todos los individuos sean responsables de sus actos, sin importar su posición política o poder. 

La complicidad de Morena no solo debilita el Estado de derecho, sino que también pone en riesgo el bienestar social, pues al no sancionar estos comportamientos, se envía un mensaje de tolerancia a la ilegalidad y un incentivo para que otros sigan abusando de su poder sin temor a tener consecuencias. Esto no solo contraviene los principios democráticos, sino que también perpetúa la desigualdad, pues las víctimas de estos actos quedan en la indefensión, mientras los responsables gozan de impunidad.

Comentarios

Notas de Interés