12 de julio de 2025 | USD: 18.66 MXN |
Saltillo: 21 °C
Publicidad
Opinión, Plumas

«CURP Biométrica: el nuevo gancho de estafadores para defraudar a adultos mayores con la Pensión del Bienestar»

Rubén Duarte
Rubén Duarte
mayo 19, 2025

Un nuevo tipo de fraude ha comenzado a circular en redes sociales y plataformas digitales, dirigido principalmente a adultos mayores que reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, uno de los programas sociales más importantes del gobierno federal. La estafa se disfraza de una supuesta actualización obligatoria a la CURP Biométrica y ofrece falsos bonos económicos adicionales para engañar a los beneficiarios.

¿En qué consiste el fraude?

Los estafadores se presentan a través de páginas web falsas, publicaciones en Facebook, mensajes de WhatsApp y otras redes sociales. En estos espacios, invitan a los adultos mayores a registrar su «nueva CURP Biométrica» a cambio de recibir apoyos económicos extras, supuestamente promovidos por el gobierno. Para ello, solicitan datos personales sensibles como nombres completos, número de CURP, domicilio, teléfono, e incluso copias de identificaciones oficiales.

Una vez que los delincuentes tienen esta información, pueden usarla para suplantar la identidad de las víctimas, vaciar cuentas bancarias o incluso inscribirlos en servicios no solicitados. En algunos casos, se han reportado intentos de cobrar comisiones por trámites inexistentes.

¿Qué es realmente la CURP Biométrica?

La CURP Biométrica es una versión mejorada del registro de identidad que vincula la Clave Única de Registro de Población con datos biométricos como huellas digitales, escaneo facial y el iris del ojo. Esta tecnología busca fortalecer los mecanismos de identificación en trámites oficiales y reducir el riesgo de fraudes o duplicidad de documentos.

Sin embargo, su reciente implementación ha generado dudas y confusión, sobre todo entre adultos mayores que no tienen acceso constante a información oficial clara o actualizada. Esta desinformación es precisamente lo que los estafadores están aprovechando para operar.

¿Cómo protegerse?

La Secretaría de Bienestar y otras instancias gubernamentales han emitido alertas advirtiendo que no se están entregando bonos adicionales por actualizar la CURP, ni se solicita esta información a través de redes sociales o por teléfono. Cualquier trámite relacionado con la CURP o la pensión debe realizarse únicamente en canales oficiales y sin intermediarios.

Algunas recomendaciones para evitar caer en este tipo de fraudes:

  • No compartir datos personales ni bancarios por redes sociales, mensajes o llamadas telefónicas.
  • Verificar siempre que las páginas web comiencen con «https://» y pertenezcan a dominios oficiales como.gob.mx.
  • Consultar directamente en las oficinas del Bienestar o llamar a sus líneas oficiales para resolver dudas.
  • Denunciar cualquier intento de fraude ante la Guardia Nacional, la Policía Cibernética o la Profeco.

Una estafa que pone en riesgo a los más vulnerables

Este tipo de engaños no solo representan un riesgo económico, sino también emocional para miles de adultos mayores, quienes muchas veces enfrentan la tecnología con menos herramientas o sin apoyo cercano. La combinación de tecnologías nuevas con escasa comunicación oficial clara abre la puerta a abusos que afectan a una población ya de por sí vulnerable.

La prevención y la información son claves para frenar estos delitos. Si tienes familiares adultos mayores, infórmales y ayúdales a identificar señales de alerta para evitar que sean víctimas de este nuevo modus operandi.

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Comentarios

Notas de Interés

Opinión, Plumas