13 de julio de 2025 | USD: 18.66 MXN |
Saltillo: 19 °C
Publicidad
Opinión, Plumas

Coahuila con “Súper Blindaje Nivel 6”

Nestor Hurtado
Nestor Hurtado
junio 23, 2025

Fíjense que no soy experto en temas de blindaje o de balística, pero es popularmente conocido que, en cuestión de vehículos, el blindaje más alto en el mundo actualmente es el Nivel 6, ya que resiste balas de calibre punto 50, así como los proyectiles de las famosas “cuerno de chivo”, (AK 47), que alcanzan velocidades entre 700 y 750 metros por segundo. 

Ante ello, y hablando figuradamente, considero que, si Coahuila fuera un vehículo, sería el más blindado de México.

Vimos el fin de semana, que el Gobernador de la entidad, Manolo Jiménez, anduvo en la región carbonífera reforzando la seguridad, y desde el ejido “La Linda”, ubicado entre Múzquiz, Acuña y Ocampo, anunció la creación de un cuartel en una de las fronteras más alejadas y recónditas del estado y de México. 

Hace unos días, les comentaba que Coahuila cuenta con 512 kilómetros de frontera internacional, y solo para darnos una idea, entre Saltillo y Piedras Negras existen 447 kilómetros de distancia, y si equiparamos esta distancia, con la frontera que tenemos con los Estados Unidos aun faltarían 65 kilómetros, lo que cobra relevancia, cuando actualmente somos el estado fronterizo más seguro de México y cuando hay estados como Nuevo León que tienen tan solo 15 kilómetros de frontera y es de los más inseguros del país.

En esta lógica, veo muy relevante el anuncio del gobernador, porque no solo informó la creación del cuartel en “La Linda”, sino, destacó también otros 15 cuarteles en zonas estratégicas para conseguir lo que personalmente considero un “súper blindaje nivel 6”.

Dichos centros de defensa policial estatal y militar, se suman a un ambicioso programa de fortalecimiento en Progreso, Candela, Hidalgo, El Melón, San Miguel, Huachichil, Boquillas del Carmen, Jimulco, Santa Mónica, Ocampo, Encarnación Guzmán, San Antonio de las alazanas, La Linda y Saltillo.

Ante ello, celebro enormemente la visión de la administración estatal, que tiene perfectamente claro que la seguridad es la columna vertebral del bienestar de la población, ya que, en un contrasentido, si se baja la guardia y se relajan las medidas, los grupos delictivos intentarían penetrar y se alteraría inmediatamente la paz y la tranquilidad en Coahuila. 

En una óptima militar nacional, dicen los que saben, que los cuarteles del Ejército Mexicano fueron diseñados para en su caso frenar a las fuerzas invasoras con ventajas geográficas, y hoy nuestro estado se blinda con un enfoque muy similar y eso siempre se agradecerá a las autoridades.

Y así como se reconoce a las autoridades estatales, hay que destacar la coordinación y colaboración de otros niveles, tal como el Gobierno Federal, que, a través de la Marina, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, asimismo otros órdenes como las Fiscalías y los Ayuntamientos, son claves en el reforzamiento del Modelo Coahuila.

El reto como ciudadanos es nunca dejar de valorar la seguridad, y tampoco normalizarla, porque basta recordar los tiempos tan duros que pasamos hace aproximadamente 15 años. 

En fin, que Dios siga bendiciendo a Coahuila y a México.

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Comentarios

Notas de Interés

Opinión, Plumas