El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, definirá este martes los aranceles que impondrá a México y Canadá, mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum pidió evitar especulaciones y mantener la calma.
En conferencia de prensa, Sheinbaum no descartó una reunión con Trump antes de que entren en vigor los aranceles este 4 de marzo. “Todo es posible, serenidad y paciencia”, dijo la mandataria.
El viernes pasado, Sheinbaum había señalado que los equipos de ambos gobiernos estaban en contacto para coordinar una llamada, pero hasta el momento no se ha concretado. En la conversación se abordarían temas como la reducción del tráfico de migrantes y de fentanilo.
Sheinbaum aseguró que la relación con Estados Unidos es constante en materia de seguridad, comercio y migración. “Vamos a esperar, no generemos incertidumbre. Es una decisión que depende del gobierno de Estados Unidos”, subrayó.
Estrategia ante posibles aranceles
La presidenta insistió en que su administración tiene varias estrategias para responder a la medida: “Tenemos un plan A, plan B, plan C, plan D”, afirmó.
Además, destacó que su gobierno ha trabajado en la reducción del tráfico de fentanilo, señalando que desde octubre de 2024 las incautaciones en la frontera han caído un 49.94 %. En cuanto a la migración, aseguró que su estrategia ha disminuido el tráfico de personas hacia Estados Unidos.
Por su parte, el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, indicó que Trump aún evalúa el nivel exacto de los aranceles y que la decisión final dependerá de los esfuerzos de México y Canadá en materia de seguridad fronteriza.
Este martes también se espera que Trump incremente al 20 % los aranceles sobre las importaciones chinas de productos relacionados con el fentanilo, salvo que Beijing detenga el tráfico de la sustancia hacia EE.UU.