La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció este lunes que derogar la Ley del ISSSTE de 2007, implementada durante el gobierno de Felipe Calderón, tendría consecuencias negativas para las finanzas públicas, afectando directamente programas sociales y proyectos de infraestructura
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que regresar al sistema de pensiones anterior representaría una carga financiera insostenible para el Estado mexicano. «Pondríamos en problemas a los recursos públicos, para programas de bienestar, para obra pública, para el salario de los trabajadores del Estado, todo lo que representa el presupuesto público», afirmó la mandataria .
La presidenta también abordó las demandas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes han intensificado sus protestas exigiendo la derogación de la reforma del ISSSTE de 2007. Sheinbaum señaló que los fondos de las Afores pertenecen a los trabajadores y no pueden ser utilizados para financiar las propuestas del magisterio. «No es de que vas a tomar las cuentas de los trabajadores para financiar lo que ellos —la CNTE— están planteando porque hoy tienen un dueño esas cuentas individuales», añadió.
Estas declaraciones contrastan con las promesas hechas por Sheinbaum en abril del año pasado, cuando, durante un mitin en Sinaloa, se comprometió a derogar las reformas de pensiones de 1997 y 2007. En ese entonces, criticó que en el periodo neoliberal se apoyaron leyes que afectaron a los trabajadores del Estado y prometió que, con el apoyo de senadores y diputados, se revertirían para recuperar las pensiones de los trabajadores de México.
La presidenta defendió que su administración ha tomado medidas para fortalecer el sistema de pensiones, como la reducción de comisiones de las Afores en 2020 y la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar en 2024. Afirmó que este régimen solidario garantiza pensiones justas y es incluso mejor que regresar al sistema anterior.
Mientras tanto, la CNTE continúa con sus movilizaciones en la Ciudad de México, incluyendo bloqueos en puntos clave y protestas frente a instituciones como la SEP, INE y Hacienda, en demanda de la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007.
La situación sigue siendo tensa, y se espera que en los próximos días se lleven a cabo nuevas negociaciones entre el gobierno federal y los representantes del magisterio para buscar una solución al conflicto.