La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó su conferencia matutina en Palacio Nacional, donde abordó temas como la disputa con Google por el cambio de nombre del Golfo de México, la situación migratoria tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y las acciones de seguridad en plataformas petroleras.
Gobierno procederá contra Google por renombrar Golfo de México
Sheinbaum advirtió que su administración recurrirá a instancias legales si Google no revierte la modificación del nombre del Golfo de México a «Golfo de América» en sus mapas. Explicó que la empresa tecnológica no tiene facultades para cambiar denominaciones territoriales y que el gobierno mexicano está a la espera de una respuesta formal de la compañía.
Impacto de la política migratoria de Trump
Desde la toma de posesión de Donald Trump en enero, 14,470 migrantes han sido retornados a México, de los cuales 11,379 son ciudadanos mexicanos y 3,091 extranjeros. Sheinbaum indicó que su administración está coordinando esfuerzos con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) para atender la situación de los solicitantes de asilo.
Marina refuerza seguridad en plataformas petroleras
Luego del asalto a la plataforma petrolera Zaap Delta en la Sonda de Campeche, la presidenta informó que la Secretaría de Marina trabaja en conjunto con Petróleos Mexicanos (Pemex) para fortalecer la seguridad en instalaciones marítimas y prevenir futuros ataques.
Inversiones continuarán pese a amenaza de aranceles
Sheinbaum aseguró que las inversiones en México seguirán fluyendo, a pesar de la incertidumbre generada por posibles aranceles de Estados Unidos. Admitió que algunos empresarios podrían pausar inversiones ante la incertidumbre, pero confió en alcanzar un acuerdo con la administración estadounidense.
Medidas para evitar accidentes en carreteras
La presidenta anunció que su gobierno analiza reinstalar básculas en carreteras para evitar accidentes causados por sobrepeso en vehículos de carga. Esta medida surge tras la reciente explosión de una pipa en la autopista México-Puebla.
Profeco aclara normativas sobre consumo en cines
El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) desmintió la circulación de una lista de alimentos permitidos en cines. Explicó que los establecimientos pueden prohibir la entrada con alimentos externos, pero no pueden condicionar la compra de productos propios.
Reuniones bilaterales con Estados Unidos
Sheinbaum informó que esta semana se llevarán a cabo dos reuniones clave con Estados Unidos: una sobre comercio, en la que participará el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y otra sobre seguridad, cuyo formato está por definirse.
Caso de criptomoneda promovida por Milei
Sobre la presunta estafa con la criptomoneda $LIBRA, promovida por el presidente argentino Javier Milei, Sheinbaum calificó el caso como «sumamente grave». Señaló que los presidentes deben mantenerse al margen de negocios privados para evitar conflictos de interés.
Aumentan apoyos a la educación indigena y bachillerato
El gobierno destinó más de 1,757 millones de pesos al programa de Apoyos a la Educación Indígena, beneficiando a 84,000 estudiantes. Además, se anunció la apertura del registro para bachillerato tras la eliminación del examen Comipems, así como la entrega anticipada de becas Rita Cetina para secundaria.
Nuevas incorporaciones a Pensiones para el Bienestar
A partir de hoy, se abre el registro para nuevos beneficiarios de los programas de Pensiones para el Bienestar, tras la dispersión de más de 85,000 millones de pesos en apoyos sociales durante el primer bimestre de 2025.
Reporte de precios de gasolina y canasta básica
Según la Profeco, el precio de la gasolina regular osciló entre 22.39 y 26.80 pesos por litro. En cuanto a la canasta básica, el costo más bajo se registró en Tabasco, con 704.5 pesos por 24 productos esenciales.