15 de julio de 2025 | USD: 18.79 MXN |
Saltillo: 19 °C
Publicidad
Nacional

«Don Neto» sale en libertad tras cuatro décadas de prisión: el fin de una era del narco en México

El Ahuizote
El Ahuizote
abril 10, 2025

Ernesto Fonseca Carrillo, mejor conocido como «Don Neto», uno de los fundadores del temido Cártel de Guadalajara, ha recobrado su libertad luego de pasar 40 años bajo custodia por su participación en uno de los crímenes que marcaron la historia de la lucha contra el narcotráfico en México: el asesinato del agente de la DEA, Enrique «Kiki» Camarena, ocurrido en 1985.

Fonseca, de 94 años, había estado en prisión domiciliaria desde 2016, debido a su edad avanzada y a complicaciones de salud. A pesar de que no pisaba una celda desde hace casi una década, su situación legal aún lo mantenía como un reo en proceso de cumplimiento de condena. Esta semana, las autoridades mexicanas confirmaron que el histórico capo ha terminado formalmente su sentencia, lo que lo convierte en un hombre libre.

Don Neto fue una de las figuras clave en la consolidación del narcotráfico moderno en México. Junto con Rafael Caro Quintero y Miguel Ángel Félix Gallardo, encabezó el Cártel de Guadalajara, organización pionera en la siembra y distribución de marihuana y otras drogas a gran escala hacia Estados Unidos durante los años ochenta.

El asesinato de «Kiki» Camarena, quien trabajaba encubierto para la DEA y fue secuestrado, torturado y asesinado por miembros del cártel, provocó una crisis diplomática entre México y Estados Unidos, así como una intensa persecución de los principales líderes del narcotráfico. Fonseca Carrillo fue detenido en Puerto Vallarta en 1985 y sentenciado posteriormente por su implicación en el crimen.

Su liberación ocurre en un contexto en el que muchas de las figuras históricas del narco han sido capturadas, liberadas o han fallecido. Su excorreligionario Rafael Caro Quintero fue recapturado en 2022, mientras que Miguel Ángel Félix Gallardo continúa bajo arresto domiciliario.

Aunque debilitado por la edad y las enfermedades, la salida de prisión de Fonseca Carrillo no pasa desapercibida. Representa el cierre simbólico de un capítulo oscuro en la historia reciente del país: el de los grandes capos fundadores, aquellos que pusieron los cimientos del crimen organizado tal como se conoce hoy.

El gobierno mexicano no ha emitido un pronunciamiento oficial más allá de la confirmación de que la sentencia ha sido cumplida conforme a la ley. Por su parte, organizaciones civiles y defensores de derechos humanos señalan que la liberación de un hombre de edad avanzada, sin capacidad operativa, representa más una cuestión humanitaria que una amenaza vigente.

Don Neto, alguna vez uno de los hombres más temidos en México, ahora regresa al anonimato de la vejez, dejando detrás una historia que todavía pesa sobre el presente.

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Comentarios

Notas de Interés