28 de abril de 2025 | USD: 19.53 MXN |
Saltillo: 22 °C
Publicidad
Mundo

SIP cuestiona a meta por eliminar la verificación profesional y alerta sobre impacto en la lucha contra la desinformación

El Ahuizote
El Ahuizote
enero 9, 2025

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó su preocupación ante la reciente decisión de Meta de reemplazar su programa de verificación de datos por un modelo basado en «notas comunitarias», lo que calificó como un «grave retroceso» en la lucha contra la desinformación.

Meta, empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, anunció que este nuevo sistema se asemeja al implementado por la plataforma X de Elon Musk. Según la SIP, este cambio debilita los esfuerzos necesarios para combatir la propagación de noticias falsas, al delegar la verificación en usuarios anónimos y carecer de la transparencia y rigurosidad requeridas por los estándares internacionales.

En un comunicado, José Roberto Dutriz, presidente de la SIP, señaló que la desinformación es una amenaza directa a la confianza pública y la estabilidad democrática, y destacó que la decisión de Meta genera un vacío difícil de llenar. Por su parte, Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, advirtió que esta medida contradice los principios de la Declaración de Salta II, adoptada recientemente para enfrentar retos en la era digital.

La SIP también subrayó que este cambio podría fomentar regulaciones estatales que deriven en censura previa, afectando los derechos de los usuarios y creando un entorno digital más vulnerable a la manipulación. Además, recordó que Meta ya ha sido criticada por decisiones similares, como el bloqueo de noticias en Canadá y la penalización de contenido periodístico en sus plataformas.

Para la organización, fortalecer la libertad de expresión y la lucha contra la desinformación requiere un compromiso firme con políticas claras y transparentes, algo que, según ellos, Meta ha debilitado con esta medida.

Publicidad

Comentarios

Notas de Interés