Entrevista exclusiva con Homero Craig y Óscar Castañeda
Bienvenidos a esta edición especial de la Revista El Ahuizote en esta ocasión tenemos el gusto de platicar con dos pilares del teatro en Saltillo: Homero Craig y Óscar Castañeda, actores que han formado parte de una obra icónica para el público local: Las Vampiras Morales y sus amores criminales, una puesta en escena que cumple más de 40 años de historia. ¿Cómo están?
Homero: Muy contento de estar aquí con ustedes, gracias por la invitación.
Óscar: Encantados, felices de volver a compartir esta aventura teatral con el público.
¿Cómo comenzó su camino en el teatro?
Homero: Óscar y yo somos de Monclova. Allá tuvimos la suerte de formarnos con el maestro César Luna, que fue una figura clave en nuestra juventud. Él daba clases en el teatro del IMSS, que era el único lugar donde se podía hacer teatro en el pueblo.
Óscar: Yo empecé como a los 12 años, Homero un poco antes, y desde entonces no nos hemos bajado del escenario. Después de varios años nos reencontramos en Saltillo, ya con otras experiencias, pero siempre con el mismo amor por el teatro.
¿Cómo fue su llegada a Saltillo?
Óscar: Yo vine a estudiar a la universidad, pero el teatro siempre me llamó. Fue aquí donde conocí a Alejandro Santiesteban, y empezamos a montar obras muy intensas, como De la calle, Historia del zoológico, entre otras.
Homero: De la calle fue un fenómeno. La gente llenaba las funciones, nos pedían autógrafos en la calle, incluso una vez tumbaron la puerta del Teatro de la Ciudad. Fue una locura muy bonita.
¿Y en qué momento entran a Las Vampiras Morales?
Homero: Fue una de nuestras primeras obras juntos aquí en Saltillo, cuando todavía éramos jóvenes. Esta obra ha marcado nuestra carrera y la vida cultural de la ciudad. Hoy, más de 40 años después, el público sigue pidiéndola.
Óscar: Homero y yo somos los únicos actores del elenco original que seguimos en esta nueva temporada. Llevamos más de 100 funciones y la respuesta sigue siendo increíble.
¿De qué trata esta obra?
Homero: Es una comedia negra con tintes de terror. Las protagonistas son dos hermanas, las “Vampiras Morales”, que viven solas y reciben hombres en su casa con intenciones no tan inocentes… pero siempre algo sale mal. Hay asesinatos, enanos, bailes, cantos y un humor muy peculiar.
Óscar: Es una historia que mezcla miedo y risa. Justo cuando el público está a punto de asustarse, viene un remate cómico que los hace soltar la carcajada. Esa es la magia del texto de Hugo Argüelles, el autor.
¿Qué personaje interpretan?
Óscar: Yo soy Javier, el típico galán norteño: rudo, directo y con intenciones sospechosas. Quiere quedarse con el dinero de alguna de las vampiras, pero se topa con pared. Es un personaje muy divertido, con un toque entrañable.
Homero: Yo interpreto a Rosa Fulvia, una de las vampiras. Es un papel delicioso de hacer, porque tiene muchos matices, desde lo absurdo hasta lo siniestro.
¿Qué tiene de especial esta obra para el público saltillense?
Óscar: Es una obra que ya forma parte de la historia teatral de Saltillo. La gente la ha visto en los ochentas, en los noventas, en los 2000… y ahora regresan con sus hijos o con sus parejas. Para muchos, es como visitar a las tías raras de la familia.
Homero: Es una obra que conecta con todos: con jóvenes, con adultos, con quienes buscan reír o sentir un poquito de miedo. Ya es parte del imaginario colectivo.
¿Es cierto que María Félix pensaba regresar al cine con esta historia?
Homero: ¡Sí! María Félix iba a hacer el papel de María Delfa y Verónica Castro el de Rosa Fulvia. Estaba todo listo para filmarse, pero lamentablemente María murió antes de que pudiera hacerse. Eso habla del nivel del texto.
¿Cómo se ha renovado el elenco en esta temporada?
Óscar: Tenemos sangre nueva y mucho talento. Se integran actores como Guillermo Guajardo, Pepe Anaya, Cristina del Roble y, por supuesto, Gabriel Neaves, que interpreta a María Delfa. Todos ellos han demostrado estar a la altura del rigor que exige esta obra.
Homero: Es un elenco muy comprometido y equilibrado. Hay experiencia y juventud, y eso le da mucha vida al escenario.
¿Dónde y cuándo se puede ver la obra?
Óscar: Estaremos en el Teatro Garnica, ubicado sobre la calle Andrés Saucedo en la colonia Topochico. Las funciones son los sábados 21 y 28 de junio, y 5 y 12 de julio a las 8:30 p.m.
Homero: Los boletos cuestan $200 pesos y pueden pedirse por WhatsApp al número 844 544 6461 o directamente en la página de Las Vampiras Morales en Facebook.
¿Por qué el público no se la puede perder?
Homero: Porque es una obra que te hace reír, pensar y hasta sentir miedo. Te saca de la rutina y te conecta con emociones que a veces olvidamos.
Óscar: Es teatro hecho con amor, con talento local, con historia. Y sobre todo, es una gran noche de diversión. ¡No se la pierdan!
Gracias, Homero y Óscar, por compartir esta historia con nosotros. Y ya lo saben, si quieren vivir una noche diferente, no se pierdan Las Vampiras Morales y sus amores criminales. ¡Nos vemos en el teatro!