Por Cecy Chavarría
Raúl Apolinar es un reconocido fotógrafo de la ciudad de Saltillo, pero, también ha incursionado en el ámbito de la literatura, con la publicación de su libro titulado “Innumerable”, el cual cuenta una historia de ciencia ficción, en donde se plantea la pregunta:
¿Qué pasaría si no existieran los números?
Les platico de mi libro, acabo de escribir esta historia que se llama Innumerable es un libro de ficción que sucede en la ciudad de Saltillo, con dos personajes principales que recorren toda la ciudad para buscar una solución para salvar el mundo.
En un punto de la historia, sucede que se acabaron los números y esto ocasiona que el mundo se empiece a detener y comiencen a aparecer unas secuelas, que los personajes tratan de buscar una solución y empiecen a recorrer toda la ciudad.
Se nos enseña en la educación básica y en la vida diaria, que los números son infinitos, que nunca se terminan y esto ocasiona que comience a surgir un “mercado negro” sobre los números.
Entonces todos los números que tú tengas o que yo tenga o que el resto de las personas tengan, no se pueden deshacer de ellos porque los números ahora tienen un valor mayor al propio valor del número, y es por eso que se genera el “mercado negro” de números y si, por ejemplo, tú quieres realizar una ecuación para buscar una solución del problema, estarías invirtiendo de tus números y se te terminarían, por eso, es más difícil encontrar la solución a este problema numérico.
¿Cómo se te ocurrió esta historia?
Todo esto surgió a raíz de una comida con mi familia, uno de mis hijos preguntó: “¿qué pasaría si se acabaran los números?”, lo cual, nos pareció irrisorio, de broma, y lo primero que contesté fue: “los números no se acaban”.
Entonces, al día siguiente, volvió a preguntar mi hijo: “bueno, si se acabaran los números, ¿podríamos hacer ‘esto’?” Y con ejemplos me seguía diciendo: “¿podríamos hacer ‘esto otro’? ¿Podríamos hacer ‘aquello’?”. Y entonces esto hizo que me surgiera la idea: Y, ¿qué pasaría si sí se acabaran los números? ¿Qué haríamos si no tuviéramos números?” Entonces eso ocasionó se fuera fraguando, creando esta historia y dándole trama. El problema es del universo, no sólo del mundo. Se detiene el universo, se determinan los números en la tierra y esto ocasiona unos sucesos en cadena que los personajes van viviendo en el día a día. Uno de los personajes que es Nicolás, el día que se da cuenta que los números se terminan es porque va a realizar un trámite al SAT y ahí se da cuenta que ya no hay números y que hay un caos porque ya existe gente que trafica con los números, que coyotea con los números, entonces al momento de ir al SAT ya hay gente que le quiere comprar esos números tanto el folio de su pase para el SAT, los números de su celular, los folios que pudiera tener, esos números ya tienen un valor mayor al valor intrínseco que tiene el propio signo, el propio número.
El desarrollo de la historia, es eso, los personajes son como tú, como yo, dos personajes ordinarios, sin más super poder que ser ellos mismos y en el desarrollo de la trama se van dando cuenta de todo el potencial que tienen cada uno, obviamente orillados por una situación que está fuera de su alcance. Estos dos personajes se reúnen, son dos personajes que en algún momento sintieron atracción el uno por el otro y creo que este pretexto de que el mundo está en un caos, los hace darse esa oportunidad y dentro de la trama, obligados a decirse lo que sentían el uno por el otro.
Los personajes de esta historia, entonces, ¿no tienen poderes? Son personas comunes y corrientes
Tan comunes y corrientes como nosotros, bueno, más comunes, no sé si corrientes, (ríe), pero, lo importante es que ellos dentro de ese apetito por querer resolver esa situación, que es una situación universal y que posiblemente no esté en sus manos solucionarlo, ellos empiezan a hacer algo para resolverla, y eso ocasiona que anden por toda la ciudad. Van a la Sexta Zona Militar, andan por las calles del centro, la calle de Victoria, en el libro plasmo una visión de la calle de Victoria donde ya existe un caos y hay camiones y carros chocados y quemados, caos, gente aletargada. El efecto de que se terminen los números hace que se reduzca la densidad en la atmósfera y esto ocasiona también que la gente se empiece a desmayar, no se muere, simplemente hibernan como su fueran un oso o una tortuga y ya no pueden despertarse, entonces ellos descubren un método para no quedar hibernando, para no quedar aletargados y buscar la solución y empiezan a ser selectivos en la búsqueda de esta solución. Recorren la calle de Victoria, van a La Alameda, entran por las ranas, van a la biblioteca, todo buscando una solución y se dan cuenta Eva y Nicolás que tiene que buscar ayuda y recurren a un científico que Nicolás conoció en la adolescencia y van por él y él les ayuda a buscar la solución mientras sigan recorriendo toda la ciudad.
Quienes vivimos en Saltillo, tenemos muy arraigados los lugares, sabemos donde está el Teatro de la Ciudad, donde está La Alameda Zaragoza, la Sexta Zona Militar y son lugares que por alguna razón representan algo en nuestra ciudad. También viene el Tec de Saltillo, ahí los personajes, en el libro resuelven el problema numérico, ahí encuentran una de las soluciones para que se revierta todo el proceso numérico que existe.
Platícanos un poco sobre la portada del libro
Esta portada la hizo un compañero, amigo, colega, que se llama Omar Rodríguez, es un dibujante excepcional, no se dedica al dibujo, pero, desde que yo tuve la oportunidad de conocerlo siempre me han gustado los dibujos que hace, tiene un talento muy bueno, a quien le platiqué la historia y le pedí que me hiciera la portada e inmediatamente plasmó la idea que yo tenía. Estamos penando en un futuro hacerlo tipo cómic, que traiga las ilustraciones de lo que vamos platicando eso obviamente robustece e implementa más contenido que el propio libro.
¿Es la primera vez que escribes una historia?
Es el primer libro que escribo, ya tengo otras dos historias que estoy desarrollando, pero, este es el primer libro que sale a la luz.
Es un libro independiente, soy un autor independiente, no tengo una editorial.
¿Cómo podemos conseguir este libro?
El libro lo tengo por Amazon y Amazon es quien se encarga de la impresión, tú lo puedes pedir por Apartado Libros y te llega a tu domicilio ya en la presentación física o lo puedes pedir por Kindle para la versión digital.
El libro tiene un precio de $298 con envío gratis. Si estás aquí en Saltillo y no quieres pedirlo, búscame en mis redes sociales, yo tengo algunos ejemplares que te puedo hacer llegar hasta tu casa y de paso te lo firmo.
Es un libro muy sencillo de leer, no es un libro complejo, es una historia simple, con mucha ficción que te puede brindar esa oportunidad de iniciar en la lectura o de rehabilitar la lectura si ya no la tenías contemplada y que te puede ayudar a leer y a incentivarte a leer más libros. Es un libro muy bien platicado y la historia está muy completa. Lo pueden leer desde los niños de 6, 7 años hasta adultos.
Facebook: Raúl Apolinar
Facebook: Innumerable Oficial
