Presidente del Colegio de Contadores Públicos de Saltillo
Un contador de raíces firmes, pasión por los números y compromiso con su comunidad
Por: Rubén Duarte García.
Contador, muchas gracias por recibirnos. Para iniciar, cuéntenos un poco de sus orígenes. ¿Dónde nació y cómo fue su formación en esos primeros años?
Muchas gracias a ustedes por el espacio. Soy originario de Saltillo, Coahuila. Aquí nací, aquí crecí y aquí he hecho mi vida. Mi educación inicial la realicé en la primaria Constituyente de 1917, en la colonia Bonanza. La secundaria la cursé en la Técnica 41 y también en Oceanía, un barrio al que le tengo mucho cariño. Después estudié una carrera técnica en el Conalep Saltillo II, donde me formé como profesional técnico en contabilidad con especialidad fiscal. Esa fue mi primera inmersión al mundo de los números.
¿Cómo era su vida de niño? ¿Ya se veía en la contaduría o le llamaban otras cosas?
No, para nada, de niño no imaginaba que los números serían mi camino. Mi infancia fue muy distinta a lo que vemos ahora. Salíamos a la calle a jugar fútbol, poníamos dos piedras y con eso teníamos nuestra cancha. Eran tiempos donde convivíamos mucho con los vecinos, con los amigos, y nos la pasábamos jugando. Formé parte de equipos en ligas locales y municipales, y esos momentos me marcaron mucho porque me enseñaron el valor del trabajo en equipo.
Háblenos de su familia, ¿está casado? ¿Cómo conoció a su esposa?
Sí, estoy casado desde 2004 con mi esposa Yadira Yamile Juárez Ovalle. Nos conocimos cuando yo trabajaba en el Servicio de Administración Tributaria, entre 2000 y 2004. Lo curioso es que cuando era joven yo pasaba mucho por su casa sin saberlo, porque iba a visitar amigos en Oceanía. Años después el destino hizo que nos encontráramos en el trabajo. Tenemos tres hijos: César Miguel, de 20 años, quien estudia Ingeniería Industrial en el Tecnológico de Saltillo; Jesús Alfredo, de 15 años, que está en la preparatoria y me ayuda en el despacho para ir viendo si le interesa la contaduría; y Yamile Michelle, de 9 años, la princesa de la casa.
¿En qué momento decide que la contaduría sería su vocación?
Todo empezó en la carrera técnica en el Conalep. Ahí hice mi servicio social en el SAT y mis prácticas profesionales en un despacho local. Me fue atrapando este mundo: los números, los impuestos, el orden financiero… y desde entonces no me he despegado de esta carrera.
¿Cómo fue su primer trabajo ya formal?
Mi primer trabajo formal fue en un despacho contable local, allá por 1997, 1998. Entré como auxiliar contable. Cuando terminé la carrera técnica, seguí trabajando y comencé la licenciatura en Contaduría en la Facultad de Ciencias de la Administración de la UA de C. Elegí el turno nocturno porque durante el día trabajaba. Fue una etapa de mucho esfuerzo, pero también de mucha satisfacción porque pude combinar el estudio con el trabajo y ser autosuficiente.
¿Cuál fue el camino que lo llevó hasta hoy, como presidente del Colegio de Contadores Públicos de Saltillo?
Después de ese primer despacho, trabajé en el SAT, en el área de auditoría de comercio exterior, de 2000 a 2004. Luego pasé a la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado, en el área de fiscalización, hasta 2008. Ese año decidí emprender y fundé mi propia firma: Asesores CYJ Martínez Juárez. En 2011 me afilié al Colegio de Contadores Públicos de Saltillo y empecé a participar activamente: primero en comisiones de trabajo, apoyando eventos, cursos… hasta que hace un año tuve el honor de ser electo presidente.
¿Qué tan difícil ha sido emprender su propia firma?
Es un reto grande. No basta con tener una licenciatura. Hay que seguirse preparando. En mi caso, después de la licenciatura estudié una maestría en impuestos en la UA de C, obtuve la certificación profesional del Instituto Mexicano de Contadores Públicos —que implica presentar un examen riguroso aplicado por el Ceneval— y después hice un doctorado en Ciencias de lo Fiscal en el Instituto de Especialización para Ejecutivos en Monterrey. Además, los contadores tenemos la obligación ética y normativa de capacitarnos continuamente: mínimo 45 horas al año, o 65 si estás certificado.
Mucha gente le tiene miedo al SAT. ¿Qué consejo les da para no tener problemas con Hacienda?
Que no le teman, pero que sí se acerquen al profesional adecuado, el contador público es el indicado para ayudarlos. Que busquen alguien afiliado al Colegio, que les inspire confianza y esté actualizado. Y muy importante: que no se alejen de su contador, que hagan reuniones periódicas para ver cómo van, resolver dudas, y que todo esté en orden.
¿A dónde puede acudir la gente si tiene dudas?
Hay varias opciones. El Colegio de Contadores Públicos ofrece cursos, algunos gratuitos, abiertos al público. El SAT tiene asesoría gratuita, solo hay que sacar cita. La Prodecon también ofrece orientación sin costo, aunque su oficina más cercana está en Torreón, pero pueden ayudar vía telefónica o cuando visitan Saltillo. Lo esencial es no quedarse con la duda y no improvisar.
¿Han cambiado mucho las reglas fiscales?
Muchísimo. Las autoridades fiscales usan la tecnología de forma muy avanzada. Las facturas electrónicas, los comprobantes fiscales digitales, la Big Data… todo eso permite que las autoridades crucen información y hagan revisiones automáticas. Por eso es vital tener todo en regla.
¿Cómo elegir un buen contador?
Que revisen si está afiliado al Colegio, si tiene certificación, posgrados, diplomados. Que pidan su currículum, que vean su trayectoria. Que busquen recomendaciones. Y sobre todo, que mantengan un contacto cercano con él o ella. El contador no solo ve impuestos, también puede ayudar a que el negocio sea sólido financieramente.
Cuéntenos de la Convención Regional que van a realizar.
Del 23 al 25 de julio seremos sede de la 38ª Convención Regional de Contadores Públicos, aquí en Saltillo. Participarán contadores de toda la región noreste: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango y Zacatecas. Esperamos más de 500 asistentes. Será en el campus Arteaga de la UA de C. Tendremos un concurso estudiantil, sesiones de trabajo de nuestras comisiones técnicas y charlas de actualidad. Por ejemplo, se abordará la inteligencia artificial aplicada a la contaduría, el entorno fiscal 2025, y también temas familiares. Nos acompañará Jorge Zarza, entre otros invitados. Habrá eventos sociales y será un impulso para la economía local.
Por último, ¿qué mensaje le deja a la ciudadanía?
Que no dejen su contabilidad en manos de la improvisación. Que se acerquen a un contador preparado, certificado, que los oriente y los acompañe. Que recuerden que un negocio sano en lo financiero y en lo fiscal tiene más posibilidades de crecer y durar. Y por supuesto, que se acerquen al Colegio de Contadores Públicos: nuestras puertas están abiertas para orientar y servir.
Redes Sociales:
FACEBOOK: ColegioDeContadoresDeSaltillo INSTAGRAM @colegiocpsaltillo
X @ccp_saltillo whatsapp: 844-348-25-83 Ofic: 844 416-45-44 y 844 415-74-51
Tiktoc: @ccpsaltillo WEB: ColegioCPSaltillo.com