Julio, como Director Técnico de Halcones, ¿qué esperas de esta temporada?
Con el tiempo, los chicos han encontrado la forma de juego que buscamos, el modelo que queremos implementar. Además, con la incorporación de Samuel Rodríguez como nuevo presidente, el equipo se ha fortalecido no solo en la parte administrativa, sino también en lo deportivo. Contamos con algunos refuerzos que vienen a sumar y con esos ajustes, espero obtener mejores resultados que los que logramos en la primera vuelta.
Después de estos 13 partidos, ¿qué sigue para el equipo?
Lo que sigue es la liguilla. En la Tercera División hay casi 300 equipos en todo el país, distribuidos en diferentes zonas. Nosotros pertenecemos al Grupo 16, en la zona noroeste, y clasifican los primeros cuatro equipos de cada grupo. Entonces, a partir de ahí, se hace otro torneo y el campeón asciende a la Segunda División. Pero no es fácil, ya que hay dos grupos de la Segunda División, Serie A y Serie B. El campeón sube a la Serie A y el subcampeón a la Serie B. Es complicado, pero creo que tenemos un equipo bien armado y con aspiraciones de lograrlo.
Sabemos que en la Primera División existen clásicos importantes como el clásico del norte entre Tigres y Rayados o el clásico nacional entre América y Chivas. ¿Cuál es el clásico para Halcones?
Nosotros tenemos un clásico con el equipo Saltillo Soccer. En la primera vuelta, ellos estaban como locales y rompimos una racha histórica de 8 años sin ganarle a Saltillo. Fue un triunfo muy importante para nosotros, 2-0, y esperamos que en esta segunda vuelta el partido sea tan reñido como el anterior. Aunque nuestra competencia principal es con ellos, nos preparamos para jugar cada partido como si fuera una final. Es importante ganar esos tres puntos.
¿Cómo se encuentran actualmente en la tabla de posiciones?
Estamos en noveno lugar, pero muy cerca de los puestos de clasificación. Estamos a solo un punto del séptimo y octavo lugar, a tres puntos del sexto, y a cuatro del quinto. Estamos muy pegados en la pelea, así que cada partido es crucial.
¿Qué se necesita para ser parte de Halcones Saltillo?
Cada semestre abrimos registros para jugadores, y realizamos visorias locales. La mayoría de nuestros jugadores son locales, lo cual es algo distintivo del club. Además, a partir de este año, hemos comenzado a trabajar en un proyecto de fuerzas básicas, con un equipo piloto de jugadores nacidos en 2007 y 2008. La idea es seguirlos desarrollando y, con el tiempo, tener una base sólida de jugadores formados en casa. También tenemos contactos en todo el país, y muchos de los jugadores llegan a través de videos y scouting. Es el caso de José y Didier, que llegaron gracias a esa red de contactos.
¿Cuáles son las edades de los jugadores actualmente en el club?
En la Tercera División, hay un reglamento que establece que cada equipo debe tener al menos un jugador de 17 años en cada partido, y hasta dos jugadores de 18 años. El tope de edad es hasta 21 años, pero puedes tener hasta 8 jugadores de esa edad en el campo. Nosotros, en Halcones, tenemos jugadores registrados que van desde los 15 hasta los 21 años. La idea es darle oportunidades a los más jóvenes para que se vayan desarrollando dentro del fútbol, y puedan tener una carrera profesional en este deporte.
Este año es especial para el club, ¿verdad? ¿Por qué?
Así es, este año estamos celebrando los 50 años de historia de Halcones Saltillo. Es un aniversario muy significativo para todos los que hemos sido parte de este club. Han pasado muchos jugadores y entrenadores a lo largo de los años, y muchos de ellos se están uniendo a la celebración, ya sea asistiendo a los partidos o apoyándonos en las redes sociales. Este torneo tiene un sabor especial, ya que es una forma de honrar a todos los que han formado parte de la historia del club.
De hecho, me comentaron que tú también fuiste jugador de Halcones. ¿Cómo fue esa experiencia?
Sí, fui jugador de Halcones hace bastante tiempo, ¡hace como 30 años! O algo así… Pero ya pasó mucho tiempo. Y ahora, después de toda esa trayectoria como futbolista, me ha tocado la oportunidad de estar como Director Técnico del equipo, lo cual es algo muy significativo para mí.
¿Cómo hiciste ese cambio de ser jugador a convertirte en director técnico?
Pues dicen que uno se convierte en técnico cuando ya no puede jugar más. Yo siempre quise estar en la cancha, pero me di cuenta de que, aunque ya no podía jugar como antes, podía seguir involucrado en el fútbol de otra manera. Desde pequeño me gustó mucho participar en cursos de verano, y siempre me llamó la atención el tema de la instrucción. Cuando me invitaron a trabajar en un colegio como entrenador, empecé a tomarlo más en serio. Decidí prepararme formalmente y me inscribí en la Escuela Nacional de Directores Técnicos en Monterrey, donde estuve dos años. A partir de ahí comencé trabajando en divisiones menores y con equipos de selección de Saltillo y Coahuila. Luego, fui auxiliar en Tercera División y, con el tiempo, llegué a ser técnico en esta misma categoría. También tuve la suerte de formar parte de proyectos en Segunda División, tanto como auxiliar como director deportivo. Y ahora, como técnico de Halcones, me siento en casa.
¿Con los equipos con los que has estado anteriormente, lograron títulos importantes?
Sí, tuve la suerte de formar parte de un proyecto en el Real Saltillo Soccer, un club de Segunda División. Durante mi tiempo allí, logramos ascender de la Serie B a la Serie A de la Segunda División, lo cual fue un gran logro. Además, llegamos a dos liguillas. En una temporada, nos eliminó América, pero en la siguiente logramos eliminar a América, lo que fue histórico. Luego, nos tocó enfrentar a Pachuca y nos eliminaron. De ese grupo de jugadores, algunos llegaron a la selección nacional, como Raúl Jiménez con América y Héctor Herrera con Pachuca. Fue una experiencia increíble y, sin duda, momentos muy bonitos que me dejó el fútbol.
Este año el club cumple 50 años. ¿Qué significa para ti celebrar este aniversario tan importante?
Es un gran logro. Mantener un equipo por tanto tiempo no es fácil. Yo me pongo en el lugar de los socios y patrocinadores, porque mantener el equipo requiere mucho esfuerzo: viajes, arbitrajes, comidas, inscripciones, y hasta multas por amonestaciones o expulsiones. Todo eso exige el apoyo de muchas personas. Así que, celebrar 50 años de existencia es algo que merece ser felicitado. En esta ocasión, con la llegada del profe Samuel Rodríguez como presidente, creo que el proyecto se fortalece aún más y tiene un futuro prometedor. Ojalá que, en los próximos años, podamos seguir celebrando muchos más aniversarios de Halcones.
¿Cuál es el objetivo para el futuro del club?
El objetivo es seguir creciendo, tanto en lo deportivo como en lo institucional. Con la incorporación del profe Samuel, tenemos un gran respaldo para seguir desarrollando proyectos y talentos. Este es un año clave, en el que debemos aprovechar la historia del club y fortalecer el camino hacia la Segunda División. Queremos que Halcones siga siendo un referente y que, en los próximos años, podamos alcanzar nuevas metas y seguir celebrando el éxito.
Y ya para finalizar, ¿qué mensaje le gustaría darles a los aficionados de Halcones, que siempre están apoyando al equipo?
A la afición les quiero decir que sigan creyendo en nosotros. Estamos trabajando con mucho esfuerzo y dedicación para hacer que el equipo siga creciendo, no solo en lo deportivo, sino también en lo institucional. Su apoyo es fundamental, y eso nos motiva a seguir dando lo mejor en cada partido. Que sigan acompañándonos en este viaje, porque lo que se viene es muy prometedor.
Muchísimas gracias, Julio, por tu tiempo. Y chicos, gracias también por acompañarnos. Les deseamos mucho éxito en esta temporada y que sigan alcanzando nuevas metas. ¡Nos vemos pronto en los partidos!
Muchas gracias a ti, y a toda la afición de Halcones. ¡Nos vemos pronto en la cancha!

