En esta ocasión tuvimos la oportunidad de platicar con el dermatólogo Jared Martínez, quién nos hace una invitación para cuidar de nuestra salud este próximo 18 de mayo, en la explanada del Tecnológico de Saltillo.
“A veces la gente cree que los dermatólogos no somos médicos, pero sí, primero estudiamos medicina general, después hacemos un año de medicina interna y luego tres años de especialidad en dermatología. Actualmente soy docente en la Universidad Autónoma de Coahuila en la carrera de Dermatología y también atiendo en práctica privada en Skin Hospital, en sus sucursales de República y Colosio.”
¿Por qué es importante la dermatología?
La piel es como una ventana del cuerpo. A través de ella podemos diagnosticar enfermedades internas, incluso antes de que se manifiesten de otra forma. Por ejemplo, enfermedades como la diabetes, VIH, cáncer, o incluso Alzheimer, pueden mostrar señales en la piel cuando aún no se detectan en otros estudios. Además, el cáncer de piel es el más común a nivel mundial, especialmente el carcinoma basocelular. Es más frecuente que el cáncer de mama, cervicouterino o de pulmón. Y no sólo eso, también en la piel aparece uno de los cánceres más agresivos: el melanoma.
¡Qué fuerte! Y muchas veces no le damos la importancia que merece. Nos enfocamos en cremas, rutinas, pero se nos olvida lo médico.
Exacto. El skincare es importante, sí, pero también lo es saber identificar señales de alerta. El sol, por ejemplo, es el principal factor de riesgo para cáncer de piel y envejecimiento prematuro. También influyen el tabaquismo y la genética. Si tus familiares han tenido enfermedades dermatológicas como acné o melasma, es más probable que tú también las desarrolles.
Y hablando del sol, ¿qué tanto ha cambiado nuestro ambiente en los últimos años?
Muchísimo. Antes bastaba con ponerse un poco de crema después del baño. Ahora el sol está mucho más fuerte por el cambio climático. Por eso, protegerse es fundamental. Aplicar protector solar cada 3 horas, evitar el sol entre las 11 de la mañana y las 4 de la tarde, usar ropa adecuada y sombreros de ala ancha. Incluso hay mangas especiales para conducir o andar al aire libre.
Y justo en este tema, sé que tienes una invitación muy especial para el 18 de mayo. Cuéntanos.
Sí, claro. La Sociedad de Dermatólogos de Saltillo invita a toda la población a una campaña gratuita de detección de cáncer de piel. Será el 18 de mayo, de 8:00 a 12:00 del día, en la explanada del Tec, dentro de la Ruta Recreativa. Estaremos varios dermatólogos haciendo lo que llamamos triage, es decir, una evaluación rápida para identificar quién necesita estudios más profundos y quién tiene algo benigno.
¡Súper valioso! ¿Y qué tipo de señales debe tomar en cuenta la gente para ir?
Muy sencillo: si tienes una úlcera que no sana, un lunar que cambió de color, forma o tamaño, o un “patito feo” —es decir, un lunar que no se parece a los demás—, debes acudir. Usamos una regla llamada ABCDE:
- A: Asimetría
- B: Bordes irregulares
- C: Colores múltiples
- D: Diámetro mayor a 6 mm
- E: Evolución rápida
Cualquiera de estas características es motivo para revisarse.
¿Y pueden acudir personas de todas las edades?
Sí, todos son bienvenidos. Aunque el cáncer de piel es más común en personas mayores, también hemos detectado casos en niños. Hombres y mujeres, niños y adultos: todos pueden asistir.
Muy bien. Ahora, ¿qué más podemos hacer para prevenir el cáncer de piel?
Lo más importante es evitar la exposición solar sin protección. Usar protector solar todos los días, incluso si está nublado, es básico. También evitar el sol en horas pico, usar ropa de manga larga, sombreros de ala ancha y evitar las camas de bronceado. Además, hidratar la piel correctamente: baños cortos, no tallar con estropajo, secar con toquecitos, aplicar crema sin fragancia ni color varias veces al día y usar jabones cremosos.
¡Y todo eso tan básico a veces lo pasamos por alto! Es que la piel es el órgano más grande del cuerpo.
Así es. Y hay que cuidarla como cuidamos otros órganos. Por ejemplo, mucha gente piensa que el acné es «normal» en la adolescencia, pero no lo es. Es una enfermedad y debe tratarse con un dermatólogo. También la caída de cabello o las manchas. No se vale ni descuidarse ni sobretratarse con productos virales en redes sociales.
¡Totalmente de acuerdo! Como en nutrición, lo que a uno le funciona, a otro puede no servirle.
Exactamente. Cada piel es distinta. No es lo mismo una piel seca que una grasa, o alguien con tendencia a manchas que alguien con tendencia a arrugas. Por eso es importante acudir con el especialista.
Perfecto, Jared. Recuérdanos la invitación final.
Con gusto. La Sociedad de Dermatólogos de Saltillo los espera este 18 de mayo, de 8 a 12 del día, en la explanada del Tec, durante la Ruta Recreativa. Si tienes un lunar sospechoso, una úlcera que no sana o simplemente quieres revisar tu piel, acércate. El año pasado detectamos 20 casos de cáncer gracias a esta campaña. Así que aprovechen, es completamente gratuito y estaremos muchos especialistas listos para ayudar.
¡Perfecto! Y si alguien quiere contactarte, ¿dónde puede encontrarte?
Instagram o Facebook como “Skin Hospital”, con gusto los atiendo.