09 de julio de 2025 | USD: 18.64 MXN |
Saltillo: 16 °C
Publicidad
Internacional

Trump declara cártel de Sinaloa como Terroristas

Créditos: el país
El Ahuizote
El Ahuizote
febrero 19, 2025

El gobierno de Estados Unidos designó al Cártel de Sinaloa, al Tren de Aragua y a otros grupos criminales como organizaciones terroristas globales. La medida, anunciada por el Departamento de Estado, busca reforzar la lucha contra el crimen organizado transnacional y endurecer las acciones legales contra estas agrupaciones.

Según el comunicado oficial, estos grupos representan una «amenaza significativa» para la seguridad nacional, la política exterior y los intereses económicos de Estados Unidos. Además, se les acusa de mantener operaciones que van más allá del narcotráfico, incluyendo violencia sistemática, tráfico de personas, corrupción e infiltración en instituciones gubernamentales.

Desde su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump ha insistido en la necesidad de combatir con mayor dureza a los cárteles de la droga. En una orden ejecutiva reciente, el mandatario argumentó que estas organizaciones no solo trafican drogas letales como el fentanilo, sino que también utilizan tácticas de terror para controlar territorios y desafiar a los gobiernos.

Trump también ordenó a sus funcionarios preparar la implementación de una ley de 1798, utilizada en tiempos de guerra, que podría permitir la deportación inmediata de presuntos miembros de pandillas sin necesidad de audiencias judiciales. Esta medida ha generado controversia entre grupos defensores de derechos humanos, quienes advierten sobre posibles violaciones a las garantías individuales.

IMPLICACIONES PARA MÉXICO

La designación de los cárteles como organizaciones terroristas podría tener un impacto significativo en las relaciones entre México y Estados Unidos. Esta clasificación abre la puerta para que el gobierno estadounidense utilice herramientas más agresivas contra estos grupos, incluyendo sanciones económicas, congelamiento de activos y, potencialmente, operaciones militares en territorio extranjero.

Durante su primera administración (2017-2021), Trump había considerado tomar una medida similar, pero finalmente desechó la idea tras negociaciones con el gobierno mexicano. Sin embargo, con su regreso al poder, ha retomado su postura de que los cárteles representan una amenaza directa para EE.UU.

En respuesta a este anuncio, el gobierno de México aún no ha emitido una declaración oficial, pero en el pasado ha rechazado cualquier intento de intervención extranjera en su territorio. Expertos advierten que esta medida podría tensar aún más la relación bilateral en materia de seguridad y cooperación.

UNA GUERRA CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO

Con este anuncio, Estados Unidos endurece su postura contra el crimen organizado y busca justificar nuevas acciones para frenar el tráfico de drogas y la violencia asociada a los cárteles. La designación de estos grupos como organizaciones terroristas podría ser el primer paso hacia una estrategia más agresiva por parte de la administración de Trump, que ha prometido restaurar el control en la frontera y combatir la criminalidad con «mano dura».

A medida que avancen los días, se espera una respuesta oficial del gobierno mexicano y un mayor debate sobre las implicaciones de esta decisión para ambos países.

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Comentarios

Notas de Interés