Un equipo internacional de investigadores ha proyectado que el océano Ártico podría registrar su primer día sin hielo tan pronto como en 2027, marcando un hito preocupante del cambio climático. El estudio, liderado por las climatólogas Alexandra Jahn, de la Universidad de Colorado, y Céline Heuzé, de la Universidad de Gotemburgo, fue publicado en Nature Communications.
Un Ártico sin hielo, definido como menos de un millón de kilómetros cuadrados de cobertura helada, tendría un impacto significativo en los ecosistemas y los patrones climáticos globales. Desde 1978, el hielo marino del Ártico ha disminuido más del 12 % por década debido al calentamiento global impulsado por emisiones de gases de efecto invernadero.
En septiembre de 2023, el Centro Nacional de Información sobre Hielo y Nieve informó que el mínimo de hielo marino de este año alcanzó 4.28 millones de kilómetros cuadrados, por encima del récord histórico de 2012, pero muy por debajo del promedio de décadas anteriores.
Las simulaciones realizadas por el equipo sugieren que el primer día sin hielo podría ocurrir dentro de los próximos tres a seis años, independientemente de las acciones humanas para reducir emisiones. Aunque este fenómeno no transformará instantáneamente el clima global, simboliza una alteración significativa de las características naturales del Ártico, alertaron los expertos.