Cuba enfrenta este lunes uno de los peores días de apagones de los últimos meses, con hasta un 45% del país afectado simultáneamente durante el horario de mayor demanda, según informó la estatal Unión Eléctrica (UNE).
La crisis energética, agravada desde agosto de 2024, ha provocado cortes de hasta 20 horas diarias en varias regiones, debido a averías en termoeléctricas obsoletas y la escasez de combustible por falta de divisas para importarlo. En La Habana, los apagones rondan entre cuatro y cinco horas al día.
La UNE estima una generación máxima de 1,910 megavatios frente a una demanda de 3,350 MW, lo que representa un déficit de 1,440 MW y una afectación de hasta 1,510 MW. La situación se complica con cinco unidades termoeléctricas fuera de servicio y 72 motores distribuidos paralizados por falta de diésel y fueloil.
Expertos atribuyen la crisis a décadas de subinversión estatal, mientras que el Gobierno señala las sanciones de Estados Unidos como uno de los principales factores. La economía cubana, fuertemente impactada por los apagones, cerró 2023 con una contracción del 1.9% y se espera un modesto crecimiento del 1% para este año.
Además del deterioro económico, los cortes eléctricos continúan avivando el descontento social en la isla, vinculado a protestas en distintos puntos del país en los últimos años.