La cantante Paquita la del Barrio, cuyo nombre real era Francisca Viveros Barradas, falleció este lunes 17 de febrero de 2025 a los 77 años, tras enfrentar complicaciones de salud.
UNA VIDA DE LUCHA Y MÚSICA Nacida el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz, Paquita tuvo una infancia marcada por la pobreza y la falta de oportunidades. Solo pudo cursar la educación primaria, pero siempre supo que su talento la llevaría lejos.
PRIMER AMOR Y DESILUSIÓN A los 16 años, mientras trabajaba en el Registro Civil de su localidad, conoció a su primer esposo, Miguel Gerardo Martínez, un hombre 28 años mayor que ella. Juntos tuvieron dos hijos, pero su matrimonio terminó cuando Paquita descubrió que él tenía otra familia.
INICIO EN LA MÚSICA Tras esa amarga experiencia, viajó a la Ciudad de México para perseguir su sueño de cantar. Junto a su media hermana Viola, formó el dueto “Las Golondrinas”, presentándose en restaurantes. Sin embargo, la separación del grupo llegó cuando a Viola le ofrecieron un contrato como solista.
EL NACIMIENTO DE “CASA PAQUITA” Al poco tiempo, conoció a su segundo esposo, Alfonso Martínez. En 1977, mientras esperaba gemelos, sufrió una trágica pérdida, pues los bebés fallecieron poco antes del nacimiento, coincidiendo con el fallecimiento de su madre. Pese al dolor, la pareja emprendió un negocio de banquetes y más tarde abrió “Casa Paquita”, un restaurante-bar en la colonia Guerrero, donde la cantante comenzó a consolidar su carrera.
SU PRIMER DISCO Y SU LEGADO MUSICAL En 1984 lanzó su primer disco, «El barrio de los faroles», que marcó el inicio de su ascenso en la música ranchera. Sus canciones, cargadas de despecho y desamor, se convirtieron en himnos para muchas mujeres, denunciando la traición y la violencia de género, al tiempo que empoderaban a sus oyentes.
RECONOCIMIENTOS Y COLABORACIONES Paquita la del Barrio recibió tres nominaciones al Grammy Latino y llevó su música a Centro y Sudamérica, e incluso a España. A lo largo de su trayectoria, compartió escenario con figuras como Vicente Fernández, Juan Gabriel, La Sonora Santanera, Ana Bárbara y Natalia Jiménez.
PROBLEMAS LEGALES Y POLÍTICA No solo enfrentó dificultades personales, sino también legales. En 2006 fue detenida por presunta defraudación fiscal, aunque obtuvo su libertad tras pagar una fianza. Años después, incursionó en la política como candidata del partido Movimiento Ciudadano a diputada local en Misantla, Veracruz.
SALUD Y RETIRO DE LOS ESCENARIOS En los últimos años, diversos problemas de salud la llevaron a ser hospitalizada en varias ocasiones, lo que la obligó a alejarse de los escenarios y los palenques.