12 de julio de 2025 | USD: 18.66 MXN |
Saltillo: 21 °C
Publicidad
Espectáculos

Deepfakes: la nueva forma de violencia digital

El Ahuizote
El Ahuizote
junio 2, 2025

La influencer mexicana Alana Flores anunció acciones legales tras la difusión de una imagen íntima falsa creada con inteligencia artificial. El caso vuelve a evidenciar los riesgos del uso malicioso de los llamados deepfakes, una tecnología que puede convertirse en herramienta de acoso y violencia digital.

Los deepfakes utilizan algoritmos de aprendizaje profundo para superponer rostros, voces o movimientos, generando contenido falso pero visualmente realista. Aunque la tecnología tiene usos legítimos, su aplicación sin consentimiento —especialmente en material íntimo— representa una forma grave de agresión.

México aún carece de leyes claras para enfrentar este fenómeno. La Ley Olimpia protege contra la difusión de contenido íntimo no autorizado, pero los casos con IA todavía generan vacíos legales.

Alana no es la única afectada. Famosas como Scarlett Johansson, Taylor Swift, Emma Watson y Zendaya también han sido víctimas de montajes falsos. El problema es global y creciente, y ha generado llamados urgentes a actualizar los marcos legales para frenar esta nueva forma de violencia digital.

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Comentarios

Notas de Interés