21 de marzo de 2025 | USD: 20.22 MXN |
Saltillo: 18 °C
Economía

Precio del dólar hoy, martes 4 de febrero de 2025: El peso mexicano no logra recuperarse a pesar de la suspensión de aranceles

El Ahuizote
El Ahuizote
febrero 4, 2025

El valor del dólar hoy, 4 de febrero de 2025, permanece prácticamente sin cambios, ya que las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump fueron interpretadas más como una estrategia de negociación que como una medida definitiva. Esto ocurrió un día después de que el mandatario suspendiera los aranceles que se habían previsto para México y Canadá.

No obstante, el gobierno de Trump impuso nuevos aranceles adicionales del 10 % sobre las importaciones provenientes de China, lo cual mantiene un clima de incertidumbre y volatilidad. Los analistas de divisas anticipan que los mercados seguirán siendo sensibles a los cambios en las tarifas arancelarias.

¿Cómo va el tipo de cambio en México?

El peso mexicano experimentó una ligera depreciación debido a un ajuste de posiciones tras un día marcado por una fuerte volatilidad. Este comportamiento se dio después de que Estados Unidos impusiera aranceles durante el fin de semana y luego decidiera suspender su aplicación por un mes, acuerdo que fue confirmado el lunes por los gobiernos de Estados Unidos y México.

Este martes, el peso se cotizaba en 20.47 pesos por dólar, lo que representó una caída de 0.69 % respecto al precio de referencia de LSEG del día anterior, cuando la moneda local había cerrado con una ganancia del 1.7 % después de haber tocado su nivel más bajo en casi tres años.

En los mercados financieros locales, también se observó que este fin de semana largo estuvo marcado por un día festivo, lo que afectó las operaciones.

Dólar en tiempo real

El Banco de México (Banxico) registró en la sesión anterior un tipo de cambio de 20.60 pesos por dólar, según la última actualización de su FIX del 31 de enero de 2025.

¿Por qué el peso perdió valor frente al dólar?

El peso comenzó la jornada con una depreciación de 0.40 % (equivalente a 8 centavos), cotizando en 20.44 pesos por dólar. Según un informe de Banco Base, la pérdida de valor del peso frente al dólar estuvo ligada a la expectativa de que los aranceles contra las importaciones mexicanas entrarían en vigor. Esta situación generó incertidumbre en los mercados, lo que impulsó al tipo de cambio a un máximo de 21.29 pesos por dólar.

Sin embargo, tras el acuerdo entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump para posponer la aplicación de los aranceles, el peso experimentó una ligera recuperación, volviendo a los niveles previos a la amenaza arancelaria. La leve depreciación de hoy podría ser atribuida a una toma de ganancias por parte de los inversionistas, después de los ajustes previos.

El tipo de cambio hoy:

Hoy, 4 de febrero, el dólar abrió operaciones en el mercado interbancario con un tipo de cambio de 20.43 pesos por unidad, mostrando una apreciación del 0.35 % en comparación con el cierre del día anterior, según los datos de Bloomberg.

Perspectivas para los próximos días:

El gobierno de Washington anunció el sábado que impondría tarifas del 25 % a las importaciones de México y Canadá, así como un 10 % adicional a los productos provenientes de China. Sin embargo, el lunes se llegó a un acuerdo para posponer la implementación de estas tarifas para los dos países vecinos, aunque las nuevas tarifas sobre China permanecen vigentes.

Con la amenaza de los aranceles temporalmente contenida, los inversionistas mexicanos comienzan a poner su atención en la próxima decisión de política monetaria del Banco de México, prevista para este jueves, y en el informe de inflación de enero, que se publicará un día después.

Los mercados tras la pausa en los aranceles:

La suspensión de los aranceles a México, justo antes de que entraran en vigor, causó agitación en los mercados. El acuerdo alcanzado entre Trump y Sheinbaum llevó al peso a perder hasta un 3 % frente al dólar, aunque luego se recuperó tras el anuncio de la pausa en las tarifas. En los mercados de valores, las acciones de los fabricantes de automóviles con cadenas de suministro en América del Norte cayeron considerablemente, siendo General Motors una de las más afectadas, con una pérdida inicial del 6 %, antes de moderar sus caídas.

Comentarios

Notas de Interés