El índice del dólar, que mide el desempeño del billete verde frente a una cesta de seis monedas principales, bajó ligeramente este jueves, ubicándose en 106.18 unidades. Mientras tanto, el euro avanzaba pese a la crisis política en Francia, el bitcoin superó por primera vez los 100,000 dólares, y el yen mostraba un repunte en anticipación a la próxima decisión del Banco de Japón programada para el 19 de diciembre.
Cotización del peso mexicano
En las primeras operaciones del día, el peso mexicano cotizaba en 20.25 unidades por dólar, registrando una ligera apreciación del 0.09% respecto al cierre del miércoles. La moneda se ha mantenido estable durante la última semana, en línea con un mercado expectante ante los datos de empleo en Estados Unidos que se publicarán mañana.
Según Banorte, la divisa opera con pocos cambios dentro de un canal de depreciación y se acerca al promedio móvil exponencial de 34 días, ubicado en 20.20 pesos por dólar. Existe la posibilidad de una depreciación si esta referencia técnica se respeta.
Factores que impulsan al peso
- Debilitamiento del dólar: El índice del dólar ha retrocedido un 0.18%, favoreciendo al peso mexicano.
- Mercado laboral en EE.UU.: Un aumento de 9,000 en las solicitudes de desempleo, alcanzando las 224,000, ha generado expectativas sobre un posible recorte en las tasas de interés de la Reserva Federal durante su próxima reunión.
- Déficit comercial en EE.UU.: Las importaciones cayeron más que las exportaciones, reduciendo el déficit comercial, lo cual también beneficia al peso.
Tipo de cambio al inicio de la jornada
El dólar comenzó el día con una cotización interbancaria de 20.22 pesos por unidad, lo que representa una caída del 0.36%, de acuerdo con datos de Bloomberg.
Cierre del miércoles
La jornada previa cerró con el peso mexicano en 20.30 pesos por dólar, con una apreciación del 0.07%. Durante la sesión, el tipo de cambio osciló entre un mínimo de 20.25 y un máximo de 20.38 pesos por dólar.
El mercado permanece atento a los indicadores laborales que se divulgarán este viernes, mientras continúa la especulación sobre un posible recorte de 25 puntos base en la tasa de interés de la Reserva Federal, que podría quedar en un rango de 4.25% a 4.50%.