El peso mexicano inició la jornada de este viernes con una ligera depreciación frente al dólar estadounidense, luego de haber alcanzado niveles cercanos a la barrera psicológica de los 19.00 pesos por unidad.
Según datos de Bloomberg, el tipo de cambio interbancario se ubicó en 19.14 pesos por dólar al inicio de las operaciones, representando una baja del 0.07 por ciento respecto al cierre anterior. Sin embargo, tras la publicación de un informe mejor de lo esperado sobre el mercado laboral en Estados Unidos, la moneda nacional se debilitó, cotizando en 19.19 unidades por billete verde, con un retroceso del 0.25 por ciento.
Durante la sesión, el peso alcanzó momentáneamente los 19.09 pesos por dólar, nivel no visto desde septiembre del año pasado. Este movimiento se atribuye a la divulgación de cifras que mostraron un incremento en las solicitudes de apoyo por desempleo en Estados Unidos, lo que generó un debilitamiento generalizado del dólar.
El día anterior, el peso mexicano se fortaleció un 0.2 por ciento, cerrando en 19.15 unidades por dólar, su mejor nivel en ocho meses. Este avance estuvo impulsado por esperanzas de progreso en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, tras una llamada telefónica entre los presidentes de ambas naciones.
A pesar de la reciente depreciación, el peso mexicano mantiene una tendencia de estabilidad, influenciada por factores externos como los datos económicos de Estados Unidos y las expectativas sobre las políticas comerciales internacionales.